Journal Information

Article Information


Palmas medicinales usadas en el Nuevo Mundo

 

Resumen:

La presente investigación comprende una recopilación bibliográfica de los usos medicinales de las palmas en el Nuevo Mundo. Esta recopilación se realiza de libros que reportan los usos medicinales de las palmas desde mediados del siglo XIX. Se describen las especies de palmeras y sus usos en la medicina en distintos lugares de América y luego se realiza un listado por especie de los usos medicinales de las mismas.

Abstract:

The present investigation comprehends a bibliographical summary of the medicinal uses of the palms in the New World. This compilation is based on publications stating medicinal uses of palms since mid XIX century. There are described the species of palms and its medicinal uses in various places in America. A list of species and the medicinal uses of each one is also included.


1. Introducción

Una de las familias más utilizadas en el Reino Vegetal es la de las palmas (Palmae o Arecaceae); la que ha sido aprovechada por el hombre en diferentes formas y le han provisto de un sinnúmero de productos para su supervivencia.

"Ante plantas de figura tan peculiar y graciosa, que le proporcionaban sustento, abrigo y vestido; fruto, aceite y harina para alimentarse, zumo para endulzar o hacer vino, fibra para tejer, madera para construir, hojas para techar, materiales para la caza y pesca o para hacer utensilios domésticos diversos, no es de extrañar que el hombre de antaño las exaltara en sus afectos, considerándolas sentimentalmente en un plano superior al de los vegetales ordinarios." (Dugand, 1972:31).

El presente artículo tiene el propósito de presentar una recopilación bibliográfica de los usos medicinales que han tenido las palmas en los diversos lugares del nuevo mundo. Las palmas han sido llamadas "las princesas del reino de las plantas" (Shultes, 1974) y el hombre se ha visto favorecido desde siempre, no sólo por los productos que ellas le han ofrecido, sino también por su belleza. Sin ellas la vida en algunas regiones del mundo hubiera sido imposible.

Las palmas habitan las regiones tropicales y subtropicales, correspondiendo al Nuevo Mundo el mayor número de especies. Ellas han sido utilizadas por las diferentes etnias desde hace mucho tiempo atrás, y éstas tienen un vasto conocimiento acerca de los variados usos de las palmas. Sin embargo, algunas de las palmas introducidas al Nuevo Mundo han adquirido igual o más importancia que las palmas nativas. Un ejemplo de esto constituye la palma africana Elaeis guineensis que se ha convertido en un cultivo expansivo en vastas regiones de América del Sur.

“La palma aceitera se ha extendido a numerosos países como Colombia, Brasil Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Venezuela y en Centroamérica se está cultivando México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Iniciando la década del 2000, el total de área sembrada en palma aceitera para estos países estaba alrededor de 385.000 hectáreas, solo en Colombia pasó de 156.070 hectáreas para esta fecha a 292.570 hectáreas en 2006 (FEDEPALMA, 2012)”.

Uno de los aspectos de mayor interés en la utilización de las palmas es su uso medicinal, actualmente incrementado debido a la posibilidad de encontrar en ellas sustancias útiles para la cura de enfermedades como el cáncer (Hartwell, 1970), productos para la fabricación de medicinas (Babish, 1978) y nuevos compuestos biodinámicos (Plotkin y Balick, 1983).

En cuanto a las palmas del Nuevo Mundo, la investigación en este campo es reciente y gran parte de la información es aún desconocida. Este trabajo contribuye a ese conocimiento con una recopilación bibliográfica parcial de los diferentes usos medicinales de las palmas del Nuevo Mundo, además de dar también una idea acerca de la variedad de usos medicinales que ellas poseen, “in situ field research is absolutely necessary to fully appreciate and understand the powerful and lasting bond between palms and people in the Neotropics” (Balick, 1984: 11).

Las palmas incluyen aproximadamente 700 especies en América del Sur, donde frecuentemente son componentes funcionales clave formando complejos conjuntos que incluyen formas de vida coexistentes, y ocupan todos los niveles del bosque (Khan, 1991).

2. Metodología

El presente estudio constituye la recopilación bibliográfica realizada acerca del uso de las palmas en el Nuevo Mundo. En este caso se hace referencia principalmente a los usos de las palmeras como medicina. La bibliografía revisada tiene libros desde mediados del siglo XIX, y artículos de revistas relacionadas con la etnobotánica, puesto que existen muchas referencias de las palmas medicinales en la bibliografía antigua. Sin embargo, también se han tomado en cuenta escritos más recientes donde algunos de los usos son corroborados con estudiosos de las palmas de todo el mundo. Se realiza un listado de las especies de palmas y sus usos.

3. Resultados y Discusión

3.1. Usos Medicinales de las Palmas por Géneros

Acanthophoenix

Acanthophoenix crinita es una palma ornamental en Sao Paulo, Brasil. Los frutos son usados como emenagogos (Pereira, 1929).

Acrocomia

La raíz de Acrocomia mexicana es usada en México (Yucatán) para el tratamiento de la diabetes (Ins. Téc. Agrícola Henequenero, 1943; Duke, 1968; Souza, 1973; Del Amor, 1979). Esta, pulverizada, se usa en el tratamiento de la diabetes, y existen pruebas de su eficacia. El jugo de la raíz es usado para curar la excreción de orina con sangre y como remedio para la digestión y otros problemas urinarios (Del Amor, 1979; Morton, 1981). El aceite es usado como analgésico y para curar cualquier clase de inflamación (Mendieta y Del Amor, 1981). El tronco de A. total produce un líquido abundante que es utilizado en Brasil como febrífugo, tomado en ayunas (RLCA 1976). De la semilla de A. aculeata se obtiene aceite el cual es útil contra la alopecia (Delascio, 1978). En Costa Rica, A. vinifera es usada como diurético (Morton, 1981). Las flores de A. antioguiensis son usadas en Colombia para la preparación de pectorales, y la savia dulce fermentada de A. sclerocarpa es utilizada en Venezuela para el tratamiento de la infertilidad femenina. En Brasil el endospermo es usado para tratar el catarro (Plotkin y Balick, 1983; SECAB, 1983).

Areca

Los frutos de Areca catechu son usados para la preparación de un extracto denominado en Perú "tierra de Catechu", el cual se vende en las farmacias (Raimondi, 1857). Sus semillas poseen propiedades medicinales (Kraemer, 1907). En Jamaica las semillas del fruto joven son usadas como astringente (Montesano, 1913). Además, se usan para la diarrea y los desórdenes urinarios. Las semillas secas masticadas son estimulantes produciendo excitación en el organismo. De igual manera es usada en la Guayana Francesa (Devez, 1932). Las semillas pulverizadas son antihelmínticas para los perros y el hombre (Fawcett, 1981; Kraemer, 1915; Stevens 1927), especialmente es un tenífugo (Wren, 1915). Además, tienen una acción antiséptica y astringente debido a la gran cantidad de taninos que poseen (Manfred, 1947).

Arecastrum

En Brasil el fruto de Arecatrum romanzoffianum es macerado para obtener un vino o un almíbar, el cual es utilizado como jarabe pectoral (Plotkin y Balick, 1984).

Arikuryroba

La palma conocida como "arikury" es nativa de Bahía (Brazil). El jugo de los frutos inmaduros de A. schizophyla es usado para tratar la inflamación de los ojos (Martius, 1843; Bruce, 1958).

Astrocaryum

Astrocaryum chambira ha sido reportada como dermatológico y para curar el sarampión (Ríos, et. al. 2007). El aceite extraído de los frutos inmaduros de Astrocaryum princeps es considerado como oftálmico en Brazil en el Amazonas y el Pará (Da Fonseca, 1922). Los frutos de A. ayriareson son usados como remedio para las erisipelas, como antihelmíntico y laxativo (Valencia et. al Eds. 2013). Es también útil en el tratamiento de la ictericia. El "oleo de ayri" (aceite de ayri) es secado y usado como tenífugo (Uphof, 1968; Plotkin y Balick, 1983). El mesocarpo del fruto de A. murumuru es considerado un afrodisíaco y el de A. segregatum es usado para curar la tos y como purificador del aliento (Plotkin y Balick, 1983). El palmito, los frutos y las raíces son utilizados para extractos para la hepatitis, fiebre, malaria, fiebre amarilla; la raíz contra las infecciones (Balslev, 2008).

Attalea

Martius (1843) mencionó el valor medicinal de Attalea spectabilis en la medicina interna y externa. A. amygdalina produce un aceite medicinal, considerado como fortificador de los pulmones, por lo que se le daba a pacientes susceptibles a la tuberculosis. La nuez de A. gomphocarpa es utilizada en Colombia para producir un vino que tiene propiedades medicinales (Pérez Arbeláez, 1935). El "ucuri" como se conoce en Brasil, A. excelsa, es una palma pequeña con una inflorescencia que, al ser quemada, brinda protección contra los mosquitos (Mors, 1966). En Yucatán (México), una cataplasma hecha con el aceite de A. cohune es usada como un febrífugo (Mendieta y Del Amor, 1981). El aceite de las semillas de A. oleifera es utilizado para curar erisipelas y, el aceite de la pulpa de A. princeps es utilizado para mantener el cabello en buenas condiciones. El endosperma en su condición líquida, antes de la maduración, es recomendado para las oftalmias, y su aceite es un buen tratamiento para la calvicie. A. spectabilis tiene un endosperma que, como linimento, es un antirreumático y su endocarpio da una bebida que es un buen febrífugo (Plotkin & Balick, 1983). De A. butyracea, sus raíces son utilizadas para la hepatitis. El palmito de A. maripa, es utilizado para preparar un extracto para la hepatitis. En Ecuador, el aceite obtenido de frutos y semillas de A. phalerata se utiliza con fines medicinales (Balslev, 2008). A. colenda se utiliza en Ecuador como infusión para el asma (Valencia, et. al. 2013).

Bactris

Una de las especies ampliamente utilizadas por los pueblos indígenas es la "palma durazno" Bactris gasipaes. Los indígenas Cuna utilizan el polvo de la corteza para curar dolores de estómago y de cabeza (Duke, 1975). Esta especie es también conocida en Colombia como galactóforo (SECAB, 1983). Las raíces son utilizadas para la hepatitis, el dolor de estómago, la malaria y como fertilizante para las mujeres, en algunos casos se reporta como venenosas y abortivas, aunque también se usa para enfermedades de los animales. Los frutos cocidos se utilizan para la producción de leche en la lactancia (Balslev, 2008). Los frutos de B. minor son utilizados en Colombia como un antihelmíntico y laxativo; también son útiles para tratar mordedura s de serpiente. La decocción del corazón o cogollo de la palma B. oligoclada es utilizada en Colombia como remedio para la bronquitis. Una especie no identificada de Colombia es mencionada por Plotkin y Balick (1983) como un soporífero cuando es consumido en grandes cantidades. Los indígenas Chacobo de Bolivia, usan una decocción de frutos de B. humilis para los problemas estomacales (Boom, 1987). B. acanthocarpa es utilizada contra la malaria. B. simplicifrons se utilizan sus frutos para la fiebre (Balslev, 2008).

Barbosa

El macerado del corazón de la palma Barbosa pseudococos es utilizado en Brasil como un estomacal (Plotkin & Balick, 1983).

Calamus

El tallo de Calamus draco produce una substancia roja como resina conocida como "sangre de drago" (Guibourt, 1851). En el Perú es utilizada en medicina como un astringente, hemostático y dentífrico (Raimondi, 1857). La resina de "sangre de venado", como es conocida en Nuevo México, se vende en las farmacias y es utilizada en el tratamiento de la parálisis. Es utilizada con otras plantas de la siguiente manera: "una mano llena de barbasco seco (hierba de crotón), media cucharada de canela, y media cucharada de nuez moscada. Una pequeña porción de esta preparación es puesta en un vaso, a medio llenar, de agua tibia y dada al paciente. El resto es hecho para formar una pasta, mezclado con aceite de oliva y esparcido en los miembros paralizados. El paciente debe ser puesto en cama, tan pronto como los dos remedios hayan sido aplicados, y forzado a sudar profusamente" (Curtin, 1947). Puede ser utilizado como bebida para curar los dolores causados por golpes (Curtin, 1947).

Chamaedorea

La loción de "quiba", Chamaedorea graminifolia, es utilizada en Yucatán como un remedio contra las erupciones de la piel (Mendieta & Del Amor, 1981). Una especie no identificada de este género es utilizada en Colombia para tratar las mordeduras de serpientes (Plotkin y Balick, 1983). Ch. pauciflora se usa como desodorante (Balslev, 2008).

Coccothrinax

La palma Coccothrinax scodaria contribuye en gran medida a la medicina indigena de Haiti. El aceite tiene la propiedad de revivir la sensibilidad de los sentidos del olfato (Brutus et al., 1960).

Cocos

"There is probably no other plant in the whole vegetable kingdom which supplies mankind with so many useful things, and no other is so completely utilized" (Blome, 1927). Cocos nucifera posee un sinnúmero de propiedades medicinales: la leche de coco es utilizada como laxativo y depurativo. El aceite obtenido del fruto, es usado como pectoral y también como remedio para el asma (Carter, 1888). Es un demulcente (Maisch, 1899) y es utilizado en las farmacias (Blome,1927). Rusby (1930) calificó al aceite de coco como antihelmíntico, aunque el fruto por sí mismo es utilizado de igual modo (Del Amor, 1979). El líquido extraído de los frutos inmaduros es utilizado como diurético (Ins. Téc. Agrícola Henequenero, 1943; Del Amor, 1979) y es una medicina excelente para los dolores de vejiga. Es el mejor remedio para la piel, e incluso muy útil para evitar o eliminar las arrugas y las imperfecciones de la piel. Para obtener buenos resultados es suficiente con beber un vaso de "agua de coco" diariamente. El mesocarpio de los frutos jóvenes es comestible y produce efectos laxativos. El almíbar constituye un remedio para la tos, se recomienda tomar una cucharada cada 2 ó 3 horas. El fruto maduro mezclado con arroz es utilizado como un tónico excelente (Manfred, 1947) Los frutos también se reportan contra las hemorroides, la pulmonía y la malaria y su leche como buena para el parto (Balslev, 2008). El agua de coco puede ser utilizada también en diversos tratamientos terapeúticos debido a su composición: glucosa, levulosa, potasio, sodio, calcio, fosfatos, etc. Es útil para tratar el beriberi, la neurastenia, el paludísmo y la neumonía (Braga, 1960). El agua de coco es conocida como un remedio para las enfermedades infecciosas como la psoriasis, el herpes circine, la rubeola, el sarampión, así como otras muchas afecciones. Es empleada como la zarzaparilla (Brutus et al., 1960). Según Mors (1966), propiedades estimulantes en crecimiento han sido reconocidas en la leche de coco, por lo que está siendo usada en la preparación de cultivos de tejidos y embriones. Drinking from a halved-coconut vessel is supposed to impart good health" (Duke, 1968). Los indígenas Maje Choco de Colombia utilizan la resina extraída mediante la cocción de la cáscara interior como un remedio para el dolor de dientes, usan también el aceite de coco como alexetérico; para tratar la alopecia y lo queman para repeler los insectos; mezclado con miel de abeja y grasa de gallina y mono lo utilizan para combatir el asma. Emplean también la leche como febrífugo y el agua fermentada para tratar la constipación y la consunción. El agua es también empleada como antiemético. La hoja es usada como un hemostático y la corteza es utilizada como un antiséptico. Las flores tienen acción astringente. Finalmente, se cree que las raíces son antiblenorrágicas, antibronquíticas, antidisentéricas, febrifugales y antigingivíticas (Duke, 1968, 1970; Morton, 1981; SECAB, 1983). Las raíces, corteza, cera, flores y frutos son empleados médicamente en muchos países. El agua de coco, por ejemplo, es utilizada en México como diurético y antihelmíntico (Uphof, 1968). En Venezuela el aceite de coco es empleado en el tratamiento de tumores. Según Hartwell (1970), existe una epecie no identificada de Cocos que es utilizada de la misma manera. En el Brasil, las raíces jóvenes son consideradas antitóxicas, antidiarreicas, antidisentéricas, febrífugas y antiblenorrágicas (Prance & Da Silva, 1975). La leche de esta palma es utilizada en Yucatán (México) como diurético, estimulante de la producción de semen y como vermífugo. El aceite es empleado para calmar el dolor que causan las hemorroides (Mendieta & Del Amor, 1981). Según Morton (1981), la decocción de la raíz es un febrífugo, un remedio para la diarrea y la disentería; es utilizada para el tratamiento de las enfermedades venéreas, las hemorragias menstruales y como lavado bucal para aliviar el dolor de los dientes.

C. coronata es una especie del Brasil, sus semillas aceite el cual es útil para tratar heridas causadas por Los frutos de C. schizophylla producen un jugo útil para oftalmias. El endosperma de C. yatai es usado en Brasil antihelmíntico (Plotkin & Balick, 1983).

Copernicia

Las raíces de Copernicia cerifera (Caranday) son empleadas en la Argentina (Chaco, Corrientes y Salta) como diurético con alternantes como la zarzaparrilla (Domínguez, 1910). Granado (1924) describió las propiedades terapéuticas de esta especie como sigue: "Diuretique et anti-arthritique, employe dans les manifestations de la diathese urique, goutte, gravelle etc. Comme depuratif et anti-syphilitique, contre les accidents secondaires de la syphilis. La racine de Carnauba, possede les memes proprietes mais plus actives, que la Salsepareille." La dosis es aplicada con 2 a 4 gramos de la resina. Manfred (1947) de acuerdo con lo que Granado mencionó acerca del uso de las raíces de esta palma, detalla además las prescripciones diciendo que la raíz (30 gr) debe ser cocinada en un litro de agua durante 30 minutos, luego, debe ser filtrada y bebida sin azúcar. Agrega que esta bebida es muy buena para las enfermedades de la piel. Debe beberse un vaso rápidamente en la mañana y otro antes de irse a la cama, este último muy dulce. La "carnaubeira", como se la llama en Brasil, es utilizada de la misma manera pero es considerada, además, como depurativo y es empleada en los tratamientos de úlcera. También puede ser utilizada como infusión, decocción, extracto, elíxir, vino, etc. (Angely, 1958; Bertotto, 1964). Las raíces de C. prunifera son usadas para hacer medicamentos para tratar las enfermedades de la piel, el reumatísmo y la artritis (Johnson 1972, Plotkin & Balick 1983). En la sección paraguaya del Chaco, las raíces del "karanday" son utilizadas como diurético, depurativo y en contra de la metrorragia. Cabe decir además que las raíces cocinadas son usadas como remedio para las afecciones hepáticas (González, 1980).

Corozo

El aceite de Corozo oleifera es utilizado por los curanderos colombianos como remedio para las inflamaciones del estómago (Duke, 1968).

Desmoncus

Las raíces de D. polyacanthos son conocidas en el Brasil como depurativas. D. rudentum es usado como medicina para las enfermedades de la piel (Plotkin & Balick 1983). D. giganteus se utiliza como emoliente, es decir para ablandar y curar tumores (Rios,et. al. 2007) y se utilizan sus tallos con fines medicinales; los frutos para enfermedades sanguíneas, D. orthacanthos para la hepatitis (Balslev, 2008).

Diplothemium

El jugo de los frutos inmaduros de Diplothemium campestre es empleado en el Brasil como medicina para la infección de ojos y la parte carnosa, es usada como febrífugo (Plotkin & Balick 1983).

Elaeis

Elaeis guinensis produce un aceite de palma muy útil para los problemas de la presión (Martius, 1843). Este aceite es usado en la medicina como base para muchos linimentos para espasmos y ungüentos para magulladuras (Griffith, 1847; Royle, 1847, Maish, 1899). También es emoliente y es usado para fricciones (Royle, 1847; Lindley 1849). Maisch (1899) agrega también la utilización de este aceite como demulcente. El aceite de E. melanococca, extraído de la parte carnosa de los frutos, es empleado como un repelente de insectos. Los indígenas del Brasil se untan este aceite en las piernas y los pies para evitar las picaduras de insectos (Da Matta, 1913). Tiene poco uso en farmacia (Rusby, 1930). El cogollo es empleado para combatir la menorragia y la gonorrea y sus raíces son pulverizadas y usadas como remedio para el dolor de cabeza y las inflamaciones estomacales, siendo además masticadas como afrodisíaco (Duke, 1968, Plotkin & Balick, 1983). El aceite es utilizado en Colombia y en el Brasil como tónico, para el tratamiento de la caspa e inclusive como un repelente (Plotkin & Balick, 1983). E. oleífera se reporta como con fines medicinales el uso de las hojas jóvenes (Balslev, 2008).

Euterpe

Según Cavalcante (1974), se ha comprobado, por análisis de laboratorio, que Euterpe oleracea ("ayai") tiene vitamina "A". El aceite obtenido de las nueces es muy utilizado en Brasil en medicina hogareña como antidiarreico (Prance & Da Silva, 1975). En Ecuador el fruto es utilizado para la purificación de la sangre, para el sistema cardiovascular, digestivo, endócrino y reproductivo; para infecciones y mejoramiento de la potencia sexual (Valencia, et. al. 2013). Los negros Matowai Bush de Surinan utilizan la savia para las cortaduras como un hemostático. E. edulis es utilizado para tratar picaduras de escorpión; se utiliza el corazón de palma asado que se aplica en la picadura y luego se ingiere. De las raíces cocinadas de E. stenophylla se obtiene un remedio para tratar las enfermedades coronarias, son antiinflamatorias, antitumorales y antidiabéticas (Campanera, 2011). Euterpe precatoria es utilizada para la malaria, la fiebre y la hepatitis, mediante un extracto de las raíces, el cual también se utiliza para el sistema urinario y como analgésico y hemostático (Ríos et. al. 2007); los frutos son usados para la malaria también. Las raíces de E. catinga se utiliza para la fiebre, fiebre amarilla, malaria y pulmonía (Balslev, 2008).

Geonoma

La infusión de los pecíolos de Geonoma macrostachys es utilizada para aliviar dolores menstruales y su raíz es utilizada para el cuidado del cabello. Las hojas cocidas se utilizan para bañarse (Balslev, 2008). Geonoma linearis se utiliza en Ecuador como analgésico y para e3l dolor de estómago. Geonoma stricta se utiliza el palmito para ser masticado y proteger los dientes de la pudrición (Ríos, et. al.2007).

Guillelma

Guillelma insignis se utiliza en el Brasil como antirreumático. Las raíces producen un aceite medicinal (Plotkin & Balick, 1983).

Hyospathe

La raíz de Hyospathe elegans es utilizada para nauseas, vómitos y dolores de cabeza. Las flores son utilizadas para dolores de estómago (Balslev, 2008). El palmito es utilizado para masticar y proteger los dientes y como dermatológico para granos y pústulas (Ríos, et. al., 2007

Inodes

Inodes japa es una palma silvestre común en Yucatán (México), utilizada como un tónico y vitalistico, su extracto se usa para aumentar el apetito y estimular la digestión. También actúa como sedativo en las alteraciones del sistema nervioso y es muy útil para tratar afecciones sexuales (Ins. Téc. Agricola Henequenero, 1943; Souza, 1973). Esta especie es empleada en Yucatán como antitusivo, balsámico, calmativo, emenagogo, estimulante, digestivo, oréxico, antihelmintico y tónico. Es útil para aliviar los dolores de cabeza, y las hemorragias menstruales, e inclusive es usado para tratar las anormalidades de los órganos sexuales (Mendieta & Del Amor, 1981).

Iriartea

Según Duke (1975), los indígenas Cuna (Colombia y Panamá) utilizan una especie de Iriartea para medicina, pero no menciona ni para qué es empleada específicamente ni qué parte se utiliza. l. ventricosa es utilizada en el Brasil como fortificador para mujeres a punto de dar a luz (Plotkin & Balick, 1983). En el Perú las raíces jóvenes de l. exorrhiza (Ayala, 1984) y de I. deltoidea son empleadas para el tratamiento de la hepatitis (Balslev, 2008).

Iriartella

De acuerdo a Balslev (2008) Iriartella sthenocarpa se utiliza ocasionalmente para la hepatitis, malaria y tuberculosis consiguiendo un extracto de la raíz.

Jessenia

Jessenia polycarpa es usada como anodino por los colombianos (Duke, 1968, 1970; Morton, 1981). El aceite o la pulpa de la fruta son utilizados para tratar y prevenir la tuberculosis (Morton, 1981; Plotkin & Balick, 1983). El aceite del mesocarpo es empleado para tratar la bronquitis y la consunción y, además como anodino (Plotkin & Balick, 1983). Jessenia. bataua es una especie muy importante en Colombia debido a sus propiedades curativas. El aceite obtenido del fruto es usado para tratar la tuberculosis y otras enfermedades pulmonares (Davis & Yost, 1983; Plotkin & Balick, 1983, Balick, 1984; Balick, 1986). El aceite también es usado como purgativo y en las inflamaciones artríticas; se lo utiliza mezclado con aceite de almendra dulce. Además es usado como tónico del cabello (Balick, 1984, Balick 1986). La infusión de los semilleros es usada como un antidoto para las mordeduras de culebra (Plotkin & Balick, 1983, Balick, 1984, Balick, 1986). Los Quichuas en Ecuador, usan los frutos como remedio para la hematuria. Los frutos son cocinados en bastante agua hasta ser reducidos a la cuarta parte; de este extracto se debe tomar media taza en ayunas durante 4 días (Iglesias, 1985).

Jubaea

Jubaea spectabilis es una de las palmas más usadas en Chile, especialmente en Valparaíso. La miel obtenida de los frutos tiene propiedades digestivas y laxativas (Murillo, 1889).

Kunthia

La "caña víbora", Kunthia montana, es usada en Colombia como un antídoto para la mordedura de culebra, aunque no existe comprobación científica de su eficacia (Pérez Arbeláez, 1935).

Leopoldinia

Los indígenas brasileros consideran las cenizas del fruto de Leopoldinia major un antídoto para el envenenamiento con curaré (Plotkin & Balick, 1983).

Lepidocaryum

Los indios Bora del Perú usan el tallo asado de Lepidocaryum gracile como un remedio para las infecciones de los ojos. Las propiedades curativas que posee son similares a las de los antibióticos (Balick, 1984). Baslev (2008) reporta el uso de las raíces de L. tenue contra el dolor de cabeza, la garganta y contra la malaria; los frutos se utilizan para curar la piel seca y la fiebre.

Manicaria

Manicaria saccifera, conocida en Colombia como "palma de jicara", tiene frutos que producen una leche que es usada en el tratamiento de la tos y el asma (Pérez Arbeláez, 1935, SECAB, 1983). En Guyana se utiliza esta especie de la misma manera que en Colombia y, además, la leche es usada para el tratamiento de la tos y para curar la infección de la boca causada por Candida albicans. En Venezuela, los indígenas Warao toman el agua del fruto 3 veces al día para curar la tos y fiebre. También puede ser usada, con el mismo propósito anterior, mezclada con el jugo verde de las raíces frescas de Mauritia sp. y la orina de un niño de sexo opuesto al del paciente. Además es usado para curar la diarrea y la congestión del pecho (Morton, 1961, Plotkin & Balick, 1983).

Mauritia

Las nueces tostadas de Mauritia flexuosa, ("miriti"), como es conocida en Brasil son usadas como abortivo (Pierpont, 1971). La raíz es utilizada contra la hepatitis y en cataplasma se utilizan para producir más leche en la lactancia; los frutos maduros con fines medicinales para curar la malaria y, las flores son utilizadas para el dolor de cabeza (Balslev, 2008). La savia del tronco es un remedio para la disentería y la diarrea. Una bebida preparada con Asclepias curassavica es usada como digestivo y laxativo. Mauritia. aculeata es usada como tónico. Los frutos de M. minor proporcionan una bebida refrescante considerada como digestivo y laxativo. Las hojas de M. vinifera son usadas como emoliente y el jugo obtenido del tronco como tónico (Plotkin & Balick, 1983).

Maximiliana

Los Waorani, indígenas del Ecuador, utilizan la infusión de los frutos de Maximiliana aff. maripa para el tratamiento de los resfriados (Davis & Yost, 1983, Plotkin & Balick, 1983).

Oenocarpus

El aceite obtenido de los frutos de Oenocarpus distichus es usado en Brasil como emoliente. Los indígenas Bora del Perú usan los frutos inmaduros, con agua caliente, como laxativo. El aceite extraído del mesocarpio de los frutos de O. minar es usado como emoliente (Plotkin & Balick, 1983). En Bolivia, los indígenas Chácobo usan el extracto de la savia del tronco de Q. mapora como febrífugo (Boom, 1987). Las raíces son utilizadas para la diarrea, la malaria, las compresas se utilizan para el dolor de espalda, los frutos son utilizados para la malaria la tos y el dolor de estómago. En Perú las raíces y el palmito de O. bataua son utilizadas como tratamiento para la hepatitis, la fiebre, la malaria, la fiebre amarilla y pulmonía; el aceite extraído de las semillas es utilizado para la diarrea (Balslev, 2008). Asimismo, se utilizan las raíces para el dolor de estómago y cabeza, lombrices y diarrea. Los frutos hervidos y machacados se usan para “piedrillas” de la cabellera, en los quichuas de la Amazonía ecuatoriana (Ríos, et. al. 2007). Además se utilizan los frutos para el tratamiento de la bronquitis, tuberculosis, inflamaciones, dolor articular, crisis hepáticas y caída de cabello (Valencia et. al. 2013).

Orbignya

Orbignya martiana es conocida en Brazil como "babaçu", sus frutos producen un aceite que es usado para el cabello (Braga 1960; Balick 1984). Este aceite es conocido en Bolivia como "cusi oil y se lo usa para tratar la tos; se toma el aceite con unas gotas de la cocción de las hojas de Psidium guajava. También es usado para los dolores de cabeza, el control de la caspa, para restablecer el hígado dolorido y como vermífugo (Balick, 1984).

Phoenix

Los frutos del "dátil", Phoenix dactylifera, son usados en Chile contra la diarrea de los niños. Se emplean en la preparación de varios almíbares pectorales, los cuales se utilizan contra las enfermedades de la garganta, catarros y otras inflamaciones respiratorias. En Bolivia los indígenas Aymará usan el fruto para curar la bronquitis. La dosis utilizada es aproximadamente 60 gr por litro de agua (Philippi, 1869; Falcón, 1928; La Barre, 1959; Oblitas, 1969). Los frutos además son usados como astringentes, tónicos y calmativos, para el fortalecimiento del estómago, intestino y matriz y, especialmente, son recomendados para la mala nutrición (Oblitas, 1969). El dátil es usado en Haiti en la medicina empírica como un analéptico y emoliente, y también se usa en problemas del sistema respiratorio e inclusive en el tratamiento de la tuberculosis. El dátil es considerado necesario para la mantención de la energía muscular (Brutus, et al. 1960; Oblitas, 1969). Es muy útil en el tratamiento de la gota y en las enfermedades del hígado y el riñón. El emplasto del fruto se usa en el tratamiento de tumores, su carozo es usado para ayudar la labor y el parto, y para controlar la excreción de la orina (Oblitas, 1969). Arias y Costas (1976) mencionan que la mejor forma de usar esta palma es cociendo 25 gr del fruto completo macerado en medio litro de agua por 25 minutos. La dosis consiste en tomar 5 o más tazas al día como emoliente y laxativo. Para preparar infusiones es necesario usar 15-30 gr por litro, se utilizan para incrementar la excreción de la orina y curar la hidropoiesis.

Phytelephas

Phytelephas macrocarpa, "yarina", como es conocida en Perú, es utilizada como un remedio para el control de la diabetes, para lo cual se consume el agua y el endospermo de las semillas jóvenes (Mejía 1983). La yarina es usada en Colombia para el control de la menstruación (SECAB, 1983). P. tenuicalulis es reportada como extracto para la cura de la hepatitis y malaria, los frutos son utilizados para dolor en la parte baja del vientre, problemas en la piel y la fiebre (Balslev, 2008).

Rhaphia

El mesocarpio del fruto de Rhaphia vinífera produce un aceite el cual es usado en Brasil para la cura de la gota, el reumatismo y la parálisis (Plotkin & Balick, 1983).

Roystonea

El palmito de Roystonea venezolana produce un vino que es usado en la medicina contra los problemas estomacales (Delascio 1978).

Sabal

Sabal alleni es usada por los indígenas Cuna (Colombia y Panamá) como remedio para los problemas femeninos (Duke, 1968; Morton, 1981). S. mexicana es usada en Yucatán (México) como un antiespasmódico, disentérico y para la picadura de insectos y culebras. S. mayarun es utilizada como un antitusivo, balsámico, calmativo, digestivo y para curar las anormalidades de los órganos sexuales. La infusión de las hojas y raíces de Sabal yapa mezclada con la decocción del interior del tronco era preparada por los Mayas para curar la disentería y los dolores abdominales. Ellos obtenían también, del interior del tronco, un antídoto para la picadura de insectos y culebras, y además, un emplasto para las úlceras. Ellos usaban la raíz comprimida para curar las heridas en la tetilla del hombre y para los ojos inflamados como un contra irritante y la raiz seca para problemas estomacales. La pulpa del fruto es considerada purgativa y se le atribuye cualidades terapéuticas (Vogel, 1970). S. yapa es también usada en Yucatán como afrodisíaco, calmativo, digestivo, fortificador espermático, emenagogo y tónico (Mendieta & Del Amor, 1981). Morton (1981) menciona que esta especie es usada como un sedativo, estimulante y como un excelente remedio para la cura de los problemas de los aparatos respiratorio y sexual. S. palmetto es usado en las Bahamas para el envenenamiento por ingestión de pescado (Morton, 1981).

Scheelea

El aceite de Scheelea butyracea es usado en Venezuela para curar tumores (Hartwell, 1970). La savia obtenida del tronco es fermentada y usada medicinalmente. S. princeps es usada para mantener las buenas condiciones del pelo (Plotkin & Balick, 1983). Los indígenas Chácobo en Bolivia usan sus hojas como antidiarreico (Boom, 1987).

Serenoa

Serenoa serrulata o "sabal", conocida en los Estados Unidos como "saw palmetto", constituye un sedativo, diurético, anticatarral y pseudo-narcótico; 2-4 gr del sarcocarpio líquido o en extracto, es la dosis que debe ser tomada (Maish 1899). Otros autores difieren en la dosis considerando que 1 gr es suficiente (Newcomb et al., 1928; Rusby, 1930). En el Boletín de Información Miscelánea del Royal Garden (1899), se menciona que las semillas de saw palmetto son ampliamente usadas en el sur de los Estados Unidos como un buen remedio para las enfermedades de la membrana mucosa y para los problemas de la próstata. Wilcox (1913) detalla los usos medicinales de ª. serrulata diciendo: "Sabal es un diurético moderado". Rusby (1930) menciona que sabal ha sido reconocida como útil en el tratamiento de la tuberculosis, pero el dice: " ... is probably incidental (its useful) to its highly nutritive properties and the improvement in tuberculous visitors in Florida, due to the change of climate". "Its volatil oil is excreted by the mucous membranes, and on these its principal effects are exerted" (Blome, 1927). El sabal mejora las condiciones catarrales del tracto genito urinario y su efecto se acrecienta si se mezcla con aceite de sándalo (Wilcox, 1913; Blome, 1927). Es usada en la cura de la cistitis y en la hipertrofia prostática y hasta puede utilizarse en la impotencia senil funcional. Sabal es también un expectorante y es usado para mejorar las condiciones de las mucosas nasales, de la garganta, laringe y bronquios, en una dosis de 15 gr. (Blome, 1927). De acuerdo con Stevens (1915) y Vogel (1970), en dosis muy elevadas es capaz de producir inflamación de la vejiga, uretra y hasta de los riñones.

Socratea

Los frutos y/o la corteza de Socratea exorrhiza son hervidos en agua y cuando la bebida ya está fria, se la toma como febrífugo (Boom, 1987). El extracto de raíces y palmito se toma para la hepatitis, náuseas y vómitos (Balslev, 2008).

Syagrus

Syagrus comosa y S. picrophyla son conocidas en Brasil como "catolé". Estas palmas producen un aceite que en estado natural es muy utilizado como tónico capilar (Braga, 1960). S. comosa es usada en Brasil como estomacal. La pulpa del fruto es diurético y el endospermo tostado es un antidiarreico. S. picrophyla es también diurético pero el remedio es obtenido por la fermentación del mesocarpo. S. oleraceae es considerada un tónico, carminativo, antihistérico y un estomacal.

Thrinax

Thrinax wendlandiana es una pequeña palma de Yucatán (México) usada como tónico, corroborante, vigorizante, sedativo y diurético. Es empleada en el tratamiento de la tuberculosis, bronquitis y otros problemas del sistema respiratorio. Además, es un afrodisíaco y mejora el desarrollo de las glándulas mamarias. Es también un estimulante de las funciones digestivas y es bueno para la desnutrición (Grieve, 1931; Inst. Téc. Agrícola Henequenero, 1943; Souza, 1973; Morton, 1981). Mendieta y Del Amor (1981) en su trabajo acerca de las plantas medicinales de Yucatán menciona que esta palma es considerada afrodisíaco, balsámico, diurético, estimulador del desarrollo de las glándulas mamarias, remedio para la tuberculosis, tónico y corroborante (Morton, 1981).

3.2. Nombres, Sinónimos y Usos Medicinales de las Palmas del Nuevo Mundo

1390-6542-enfoqueute-7-01-00091-i001.jpg

1390-6542-enfoqueute-7-01-00091-i002.jpg

1390-6542-enfoqueute-7-01-00091-i003.png

1390-6542-enfoqueute-7-01-00091-i004.png

4. Conclusiones y Recomendaciones

Se han registrado 45 géneros de palmas con 94 especies de palmas del Nuevo Mundo que se han reportado como medicinales en libros y artículos referenciados desde 1843, los usos van desde pequeñas curaciones de la piel hasta curas de enfermedades infecciosas como la hepatitis y la malaria. Es importante resaltar la variedad de usos medicinales de las palmeras que están en el Nuevo Mundo y muchos autores los destacan, puesto que las palmas forman parte de la vida cuotidiana de los nativos de muchos lugares en el Nuevo Mundo.

Bibliografía

1 

Angely, J. (1958). Tratado de Botánica Aplicada a Farmacia. 2nda Ed. ParanA Brasil: Edicoes Phyton.

2 

Antezana, L. L., 1976, Palmeras Nativas de Bolivia de Valor Económico, Simposio internacional sobre plantas de interes econ6mico de la flora Amaz6nica, Belem, Brasil.

3 

Arias, H., & Costas, F. (1976). Plantas Medicinales. Biblioteca Práctica. Mexico: .

4 

Ayala, F. (1984). Notes on Some Medicinal and Poisonous Plants of Amazonian Perú. Ethnobotany in the Neotropics. Advances in Economic Botany, 1, 1-8.

5 

Babish, R. E. (1978). Toxicity Studies of Carnauba Wax Consumption in Rats and Oogs. Toxicology and Applied Pharmacology, 45(1), 311.

6 

Balick, M. J. (1984). Ethnobotany of Palms in the Neotropics. Ethnobotany in the Neotropics. Advances in Economic Botany, 1, 9-23.

7 

Balick, M. J. (1986). Systematics and economic Botany of the Oenocarpus-Jessenia (Palmae) Complex. Advances in Economic Botany, 3, The New York, Botanical Garden.

8 

Balslev, H. (2008). Palmas (Arecaceae) útiles en los alrededores de Iquitos, Amazonía Peruana. Revista Peruana de Biología, 15(1), 121-132.

9 

Bertotto, J. C. (1964). Flora Medicinal. Argentina: Editorial "Arenarial".

10 

Boom, B. M. (1987). Advances in Economic Botany (Vol. 4). The New York Botanical Garden.

11 

Blomb, C. (1927). Pharmacognosy and Materia Medica. Inc. New York: J. Wiley & Sons.

12 

Braga, R. (1960). Plantas do Nordeste, Especialmente Do Ceará. Segunda Edición. Imprenta Oficial Brasil.

13 

Bruce, R. (1958). The Arikuri Pala. Principes, 2(2), 59-63.

14 

Brutus, C. T. (1960). Les plantes et les Legumes O'Haiti qui guerissent. Tome 11. Haiti. Imprimerie de L'Etat Port-Au-Prince.

15 

Carter, J. M. (1888). Medical Botany of the United States. San Louis: Missouri. Geo. H. Field Publisher.

16 

Cavalcante, P. B. (1974). Publicaciones Avulsas. Brasil: Belen. Frutas Comestibles de la Amazonía II, 27.

17 

Campera, M. (2011). Árboles medicinales. Lima: Proyecto Araucaria.

18 

Curtin, L. S. (1947). Bealinq Berbs of the Upper Rio Grande. Santa Fe, New Mexico: Laboratory of Anthropology.

19 

Da Mata, A. A. (1913). Manaus. Sección de Obras de Imprensa Official. Flora Medica Brasiliense.

20 

Davis, E. W., & Yost, A. J. (1983). The ethnomedicine of the Waorani of Amazonian Ecuador. Journal of Ethnopharmacology, 9, 273-297.

21 

De Fonseca, E. T. (1922). Indicator de Madeiras e Plantas Utileis do Brasil.

22 

Del Amor S. (1979). Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Veracruz: Instituto Nacional de Xalapa. Plantas Medicinales del Estado de Yucatán.

23 

Delascio, C. F. (1978). Aportes al Conocimiento de la Etnobotánica del Estado de Cojedes (Venezuela). Caracas: Estación de Investigaciones Agropecuarias.

24 

Devez, G. (1932). Societe de'Editons Paris. Martimes et Coloniales: Geographiques. Les Plantes Utiles et les lois Industriels de la Guayane.

25 

Díaz, J. L. (1976). Monograflas Cintificas l. Instituto Mexicano para el Estudio de las Plantas Medicinales (IMEPLAM). Índice y Sinonimia de las Plantas Medicinales de México.

26 

Domínguez, J. A. (1910). La Semana Médica. Datos para la Materia Médica Argentina. Callao: Imprenta de Obras de E. Spinelli.

27 

Dugand, A. (1972). Las Palmeras y el Hombre. Cespedesia, 1, 1-2.

28 

Duke, J. A. (1968). Darien Ethnobotanical Dictionary. Bioenviromental and Radiological Safety Feasibility Study, at Atlantic-Pacific Interocceanic Canal. New York: Grosset and Dunlanp.

29 

Duke, J. A. (1970). Ethnobotanical Observations on the Choco Indians. Economic Botany, 24(3), 344-366.

30 

Duke, J. A. (1975). Ethnobotanical Observations of the Cuna Indians. Economic Botany, 29, 278-293.

31 

Falcon, M. (1928). Plantas Medicinales y sus Aplicaciones. Lima: Imprenta Providencia.

32 

Fawcett, J. W. (1891). Economic Plants: an index to economic products of the veqetable kinqdom in Jamaica. Kingston: Goverment Printing Establishment.

33 

Fedepalma. (2012). Sistema de Información del Sector Palmero (SISPA). http://sispa.fedepalma.org/sispaweb/default.aspx?Control=Reportes/rep_areadesarrolloproduccion&Sec=2.

34 

Granado & Cia. (1924). Cataloque d'Extraits Fluides de Plantes Medicines du Brasil. Rio de Janeiro.

35 

Griffith, R. E. (1847). Medicinal Botany. Philadelphia: Lea and Blanchard.

36 

Gonzalez, D. M. (1980). Catálogo de Plantas Medicinales Usadas en Paraguay. Asunción.

37 

Guibourt, N.J., & B, G. (1851). Historia de las Drogas Simples. Madrid: Editorial M. Gil.

38 

Hartwell, J. L. (1970). Plantas used Aqainst Cancer. Lloydia, 33(3), 315-318.

39 

Instituto Técnico Agrícola Henequenero. (1943). Plantas Medicinales que Viven en Yucatán. YucatAn: Chaczinkin.

40 

IICA, 1976, Simposio Internacional sobre Plantas de Interés Económico de la Flora Amazónica, Unidad de Documentación, Belem, Brazil.

41 

Iglesias, J. (1985). Hierbas Medicinales de los Quichuas del Napo. Quito: Ediciones Abya-yala.

42 

Johnson, D. (1972). The carnauba wax palm (Copernica prunifera). Principes, 16(4), 128-131.

43 

Kahn, F. (1991). Fores Ecology and Management. Palms as a key swamp forest resource in Amazonia, pp. 133-142.

44 

Kraemer, H. (1907). A Text-book of Botany and Pharmacoqnosy. Second. Philadelphia: J. B. Lipincott Co.

45 

Kraemer, H. (1915). Scientific an applied Pharmacoqnosy. Published by the author. Philadelphia.

46 

La Barré, W. (1959). Materia Médica of the Aymara Lake Titicaca Plateau, Bolivia. Eebbia, 15(1), 54.

47 

Ledin, R. B. (1958). The Arikury Palmo. Principes, 2(2), 59-63.

48 

Lindley, J. (1849). Medical and Economical Botany. London: Barbury & Evans.

49 

Maish, J. M. (1899). A Manual of Orqanic Materia Médica. Philadelphia: Lea Broth. & Co.

50 

Martius, F. P. (1843). Systema Materiae Medicae Brazil. Veqetabilis Brasilensis.

51 

Manfred, L. (1947). Siete Mil Recetas Botánicas a Base de Mil Trescientas Plantas Medicinales. Buenos Aires: Editorial Kier.

52 

Mejia, K. G. (1983). Palmeras y el Selvícola Amazónico. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima: Museo de Historia Natural.

53 

Mendieta, R. M., & Del Amo, S. (1981). Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. México: . Plantas medicinales del Estado de Yucatán.

54 

Montesano, A. (1913). Plantas Medicinales. Buenos Aires: Imprenta Suiza de Imsand y Cia.

55 

Morton, J. F. (1981). Atlas of Medicinal Plants of Middle America: Bahamas to Yucatán. Springfield: Illinois.

56 

Mors, W. (1966). Useful Plants of Brazil. Amsterdam: Holden-Day Inc.

57 

Murillo, A. (1889). Plantas Medicinales. Section Chiliense: Exposition Universelle de Paris.

58 

Newcomb, E. L. (1928). Pharmacognosy. New York: J. Wilwy & Sons.

59 

Oblitas, E. (1969). Plantas Medicinales. Farmacopea Callawaya. Cochabamba: Ed. Los Amigos del Libro.

60 

Pereira, H. (1929). Diccionario da Plantas Uteis do Estado do Sao Paulo. Sao Paulo: Secretaria da Agricultura, Industria e Commmercio do Estado do Sao Paulo.

61 

Pérez Arbelaez, E. (1935). Tomo I. Generalidades, Criptógamas, Gimnospermas y Monocotiledóneas. Bogotá: Imprenta Nacional. Plantas Útiles de Colombia.

62 

Philippi, R. A. (1869). Elementos de Botánica para el Uso de los Estudiantes de Medicina I Farmacia en Chile. Santiago de Chile: Imprenta Nacional.

63 

Pierpont, J. (1971). Biology 104. Harvard University. Plant contraceptives and abortifacients.

64 

Plotkin, M. J., & Balick, M. J. (1983). Medicinal Uses of South American Palms. Journal of ethnopharmacoloqy. Ethnopharmacology, 10, 157-179.

65 

Prance, G. T. (1975). Arvores de Manaus. Conselho Nacional de Desenvolvimento Cientifico e Tecnologico. Manaus. Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia.

66 

Raimondi, A. (1857). Part II. Taxonomia, Fitografla y Geografla Botánica. Perú: M. Murga. Elementos de Botánica Aplicada a la Medicina y a la Industria.

67 

Rios, M., Koziol, M.J., Borgtoft Petersen, H., & Granja, G. (2007). Plantas Útiles del Ecuador: aplicaciones, retos y perspectivas. Quito: Ediciones Abya-Yala.

68 

Rusbr, H. H. (1930). The properties and Uses of Drugs. P. Philadelphia: Blakiston and Son & Co.

69 

Sargent, C. S. (1899). Kew Bulletin of Miscellaneous Information (Vols. 147-148). Serrenoa Serrulata as a Remedy, pp. 55-56.

70 

Schultes, R. E. (1974). Principes (Vol. 18). 1, pp. 3-21.

71 

Secab. (1983). Especies Vegetales Promisorias de los Países del Convenio Andrés Bello. Bogotá: Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales.

72 

Souza, N. (1973). Plantas Medicinales. Mexico: Instituto Tecnológico Enequenero.

73 

Stevens, A. A. (1927). A Textbook of Therapeutics. Septima. Philadelphia: Ed. W. b. Saunders Co.

74 

Uphof, J. C. (1968). Dictionary of Economic Plants. Second Ed. New York: Ed. Verlag Von J. Cramer.

75 

Valencia, R., Montúfar, R., Navarrete, H., & Balslev, H. (2013). Biología y Uso sostenible. Quito: Imprenta Mariscal. Palmas Ecuatorianas.

76 

Vogel, V. J. (1970). American Indian Medicine. Norman, Oklahoma: University of Oklahoma Press.

77 

Wilcox, R. W. (1913). Materia Médica y Therapeútica. Eigth. Ed. Philadelphia: P. Blakiston's Son and Co.

78 

Wren, R. C. (1915). Pottery Cyclopaedia of Botanical Drugs and Preparations. Second Ed. London: Pottery and Clarke Ltd.