Evaluación de emisiones de gases en un vehículo liviano a gasolina en condiciones de altura. Caso de estudio Quito, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n2.201Palabras clave:
altura, consumo de combustible, emisiones contaminantes, factor de emisión, en ruta.Resumen
En la actualidad es muy importante estimar la aportación del parque vehicular en los inventarios de emisiones contaminantes para la ciudad de Quito debido a su característica geográfica que la ubica en una altura sobre los 2810 m. En esta investigación se evalúan los factores de emisión en ruta de tres combustibles utilizados principalmente por vehículos livianos en el Ecuador; gasolina Súper con 93 octanos; gasolina Extra con 87 octanos; y gasolina Ecopaís (gasolina Extra y un 5 % de bioetanol). Se utilizó un vehículo Chevrolet Aveo 1.6 L instrumentado con un sistema on-board para obtener información de las emisiones contaminantes y el consumo total de combustible en una ruta predeterminada de 12 km, a velocidad promedio de 40 km/h. Se utilizó el modelo simplificado de combustión para desarrollar un balance de masa respecto a la cantidad de carbono presente en el combustible, y así obtener los factores de emisión ( ) en gramos de contaminante por kilómetro recorrido. Los resultados obtenidos son: gasolina Extra: CO 3.194 g/km, HC 0.060 g/km y NOx 0.142 g/km; gasolina 92 Súper: CO 4.770 g/km, HC 0.099 g/km y NOx 0.281 g/km; y gasolina Ecopaís: CO 5.939 g/km, HC 0.082 g/km y NOx 0.279 g/km.
Descargas
Citas
Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador AEADE. (2017). Anuario 2016, Obtenido de: http://www.aeade.net/anuario/
Belis, C. A., Karagulian, F., Larsen, B. R., & Hopke, P. K. (2013). Critical review and meta-analysis of ambient particulate matter source apportionment using receptor models in Europe. Atmospheric Environment, 69, 94-108.
El Comercio, EC. (2016). OMS Fichas de las ciudades más contaminadas del Ecuador: Disponible en: http://www.elcomercio.com/tendencias/ciudades-ecuador-polucion-enfermedades-contaminacion.html
Franco, V., Kousoulidou, M., Muntean, M., Ntziachristos, L., Hausberger, S., & Dilara, P. (2013). Road vehicle emission factors development: A review. Atmospheric Environment, 70, 84-97.
Frey, H. C., & Eichenberger, D. A. (1997). Remote Sensing of Mobile Source Air Pollutant Emissions: Variability and Uncertainty in On-Road Emissions Estimates of Carbon Monoxide and Hydrocarbons for School and Transit Buses (No. FHWA/NC/97-005). Center for Transportation Engineering Studies, Department of Civil Engineering, North Carolina State University.
Global MRV. (2017). Portable Emissions Measurement System OEM- 2100AX AXION R/S+, Disponible en: http://www.globalmrv.com/pems-axionrs-2/
Guasgua, J. F. A., Campaña, G. G. R., & Paredes, M. E. G. (2016). Estudio comparativo de gases contaminantes en un vehículo M1, utilizando gasolina de la Comunidad Andina. Enfoque UTE, 7(3), 110-119.
Hernández, M., Menchaca, L., & Mendoza, A. (2014). Fuel economy and emissions of light-duty vehicles fueled with ethanol–gasoline blends in a Mexican City. Renewable Energy, 72, 236-242.
INEN. (2002). NTE INEN 2204:2002. Límites permitidos de emisiones producidos por fuentes móviles terrestres a gasolina. Quito: INEN.
Lee, T. W., Lee, J. T., & Kim, J. S. (2012). Evaluation of On-Road NO x Emission from a Light Duty Diesel Vehicle using a Portable Emissions Measurement System. Journal of Korean Society for Atmospheric Environment, 28(1), 94-104.
Li, L., Ge, Y., Wang, M., Peng, Z., Song, Y., Zhang, L., & Yuan, W. (2015). Exhaust and evaporative emissions from motorcycles fueled with ethanol gasoline blends. Science of the Total Environment, 502, 627-631.
Park, S. S., Kozawa, K., Fruin, S., Mara, S., Hsu, Y. K., Jakober, C., ... & Herner, J. (2011). Emission factors for high-emitting vehicles based on on-road measurements of individual vehicle exhaust with a mobile measurement platform. Journal of the Air & Waste Management Association, 61(10), 1046-1056.
Rocha Hoyos, J. C., & Zambrano León, V. D. (2015). Análisis del funcionamiento del motor de encendido provocado, debido a la presencia de aditivos (Master's thesis, Quito, 2015.).
Rocha-Hoyos, J., Tipanluisa, L. E., Reina, S. W., & Ayabaca, C. R. (2017). Evaluación del Sistema de Tracción en un Vehículo Eléctrico Biplaza de Estructura Tubular. Información tecnológica, 28(2), 29-36.
Rojano, R. E., Mendoza, Y. I., Arregoces, H., & Restrepo, G. M. (2016). Dispersión de Contaminantes del Aire (PM10, NO2, CO, COV y HAP) emitidos desde una Estación Modular de Compresión, Tratamiento y Medición de Gas Natural. Información tecnológica, 27(5), 99-110.
Schifter, I., Díaz, L., Rodríguez, R., & Salazar, L. (2011 a). Assessment of Mexico’s program to use ethanol as transportation fuel: impact of 6% ethanol-blended fuel on emissions of light-duty gasoline vehicles. Environmental monitoring and assessment, 173(1-4), 343-360.
Secretaría del ambiente DMQ. (2016). Calidad del aire en Quito 2015, disponible en: www.quitoambiente.gob.ec.
Weiss, M., Bonnel, P., Hummel, R., Provenza, A., & Manfredi, U. (2011). On-road emissions of light-duty vehicles in Europe. Environmental science & technology, 45(19), 8575-8581.
WHO. (2016). AMBIENT AIR POLLUTION. Disponible en: http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2016/whs2016_AnnexA_AmbientAirPollution.pdf?ua=1&ua=1. http://www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/2016/whs2016_AnnexA_AmbientAirPollution.pdf?ua=1&ua=1
Wu, Y., Zhang, S., Hao, J., Liu, H., Wu, X., Hu, J. & Stevanovic, S. (2017). On-road vehicle emissions and their control in China: A review and outlook. Science of The Total Environment, 574, 332-349.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.