Cálculo de la Distribución de Voltajes en las Cadenas de Aisladores de una Línea de Transmisión de 500 kV utilizando el Método de los Elementos Finitos
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v11n3.619Palabras clave:
aisladores de suspensión de alto voltaje; aislamiento eléctrico; distribución de voltaje en la cadena de aisladores; FEMM; método de los elementos finitos.Resumen
En este artículo se presentan las distribuciones de voltaje a lo largo de una cadena de aisladores de una línea de transmisión de 500 kV de Ecuador. El problema electrostático relacionado a la distribución de voltajes se resolvió utilizando el Método de los Elementos Finitos. Se realiza un dibujo a escala 1:1 en una herramienta de dibujo tipo CAD para luego ser exportada al programa FEMM que resuelve el problema y del que se obtienen los resultados relacionados a los voltajes en la cadena de aisladores. Se aprecian las diferencias de voltaje en los diferentes aisladores que componen una cadena y se observa la diferencia entre las cadenas determinada por la ubicación geométrica en el espacio de solución.
Descargas
Citas
Antonov, A. S., Glushkov, D. A., & Kropotuhin, S. Y. (2016). A set of models for investigation of voltage distribution along suspension insulator string. 2016 IEEE NW Russia Young Researchers in Electrical and Electronic Engineering Conference (EIConRusNW) (págs. 519-524). St. Petersburg, Russia: IEEE.
ARCONEL. (2013). Plan Maestro de Electrificación 2013-2022. Quito-Ecuador: ARCONEL.
Arora, R., & Mosch, W. (2011). High voltage insulation engineering. Institute of Electrical and Electronics Engineers.
Ashouri, M., Mirzaie, M., & Gholami, A. (2010). Calculation of Voltage Distribution along Porcelain Suspension Insulators Based on Finite Element Method. Electric Power Components and Systems, 820-831.
Benguesmia, H., M'Ziou, N., & Boubakeur, A. (2018). Simulation of the Potential and Electric Field Distribution on High Voltage Insulator using the Finite Element Method. Diagnostyka, 19(2), 41-52.
Bessedik, S. (2015). Contournement des isolateurs pollués. Algeria: Ph.D. thesis in Sciences, Department of Electrical Engineering, University of Oran.
Chen, L., & Liang, X. (2012). Computational analysis on voltage distribution along ceramic insulator strings of uhv ac transmission line. Gaodianya Jishu/ High Voltage Engineering,, 376-381.
CONELEC. (2013). Perspectiva y expansión del sistema eléctrico ecuatoriano. Quito: CONELEC. Obtenido de https://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/12/Vol3-Perspectiva-y-expansi%C3%B3n-del-sistema-el%C3%A9ctrico-ecuatoriano.pdf
Du Zhiye, L. T., & Daochun, H. (2010). Parallel Computation of Voltage Distribution Along Composite Insulator Strings and Electric Field Intensity on the Surface of Hardware Fittings. Transactions of China Electrotechnical Society.
Huang, D. C., Ruan, J. J., & Liu, S. B. (2010). Potential distribution along UHV AC transmission line composite insulator and electric field distribution on the surface of grading ring. Gaodianya Jishu/ High Voltage Engineering, 1442-1447.
Khare, T., Hasabe, R., & Mandlik, M. (2016). Electric Field and Potential Distribution along Porcelain Insulator under Polluted Conditions using Finite Element Method. International Journal of Advanced Research in Electrical, Electronics and Instrumentation Engineering, 5(5), 3531-3536.
Meeker, D. (2006). Finite Element Method Magnetics User’s Manual Version 4.2.
Meeker, D. (2018). Finite Element Method Magnetics: pyFEMM User’s Manual.
Muniraj, C., & Chandrasekar, S. (2012). Finite Element Modeling for Electric Field and Voltage Distribution along the Polluted Polymeric Insulator. World Journal of Modelling and Simulation, 8(4), 310-320.
Nicolopoulou, E., Gralista, E., Kontargyri, V., Gonos, I., & Stathopulos, I. (2011). Electric field and voltage distribution around composite insulators. XVII International Symposium on High Voltage Engineering. Hannover.
Ordal, M., Long, L., Bell, R., Bell, S., Bell, R., Alexander, R. J., & Ward, C. (1982). Optical properties of the metals Al, Co, Cu, Au, Fe, Pb, Ni, Pd, Pt, Ag, Ti, and W in the infrared and far infrared. APPLIED OPTIC, 22(7), 1099-1120.
Radwan, R., Mahdy, A., Abdel-Salam, M., & Samy, M. (2013). Electric field mitigation under extra high voltage power lines. IEEE Transactions on Dielectrics and Electrical Insulation, 54-62.
Sima, W., Yuan, T., Yang, Q., Xu, K., & Sun, C. (2010). Effect of non-uniform pollution on the withstand characteristics of extra high voltage (EHV) suspension ceramic insulator string. IET Generation, Transmission & Distribution , 445-455.
Transelectric, C. E. (2015). El Sistema de Transmisión de 500 kV contribuye al desarrollo energético del país. Obtenido de https://www.celec.gob.ec/78-quienes-somos/482-el-sistema-de-transmision-de-500-kv-contribuye-al-desarrollo-energetico-del-pais.html
Transeselectric, C. E. (2013). Estudio de impacto ambiental definitivo. Sistema de transmisión de extra alta tensión y sistemas asociados. 50. Quito.
Wadhwa, C. L. (1989). Generation, Distribution and Utilization of Electrical Energy. United States of America: John Wiley and Sons.
Zhang, B., He, J., Zeng, R., & Liang, X. (2010). Voltage distribution along a long ceramic insulator string in a high‐voltage tower window. COMPEL-The international journal for computation and mathematics in electrical and electronic engineering., 811-823.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Enfoque UTE
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.