Análisis termoenergético del sistema de generación de vapor de una central térmica de 49 MW
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v11n3.653Palabras clave:
calderas; eficiencia; térmico y exergético; algoritmo; generadores de vaporResumen
En el trabajo se realiza un análisis termoenergético integral del sistema de generación de vapor de una termoeléctrica de 49 MW, lo cual no ha sido estudiado con rigor desde el punto de vista energético. En un algoritmo se sintetiza la metodología para el cálculo de los rendimientos térmicos brutos y exergéticos de las calderas que lo integran, aspectos que no se han interrelacionado en estudios precedentes. Los resultados evidencian un elevado grado de aprovechamiento de la energía térmica y una baja capacidad de utilización de la exergía disponible en las instalaciones, provocados por el deterioro de algunos de sus parámetros de operación y por irreversibilidades inherentes al proceso de transformación del agua en vapor. Los rendimientos, térmico y exergético del sistema, ascendieron a 90.106 y 45.491 %, respectivamente. El algoritmo propuesto prevé el cálculo y la comparación de los parámetros termoenergéticos reales de las calderas con los nominales y las acciones científicas, y técnico-organizativas, a desarrollar para lograr rendimientos termoexergéticos superiores. Su implementación futura tendrá en cuenta el análisis de los rendimientos térmicos netos, los indicadores económico-ambientales y la optimización energético-operacional de las calderas.
Descargas
Citas
Nugroho Agung P., Ria L., Danar Susilo W., Valiant Lukad P., Maedanu F., Muhammad I., Lip Huat S., Renanto H. (2017). Exergy Analysis of Boiler Process Powered by Biogas Fuel in Ethanol Production Plant: a Preliminary Analysis. Energy Procedia, 142: 216-223. https://doi.org/10.1016/j.egypro.2017.12.035.
Andrade Cando, A. X.; Quitiaquez Sarzosa, W. y Toapanta, L. F. (2020). CFD Analysis of a Solar Flat Plate Collector with Different Cross Sections. Enfoque UTE, 11(2), pp. 95-108. doi: 10.29019/enfoque.v11n2.601
Annaratone, D. (2019). Steam Generator. Berlin: Springer.
Arshad, A.; Muhammad, H.; Habib, A. et al. (2019). Energy and Exergy Analysis of Fuel Cells: A Review. Thermal Science and Engineering Progress 9(-), p: 308–321. doi: 10.1016/j.tsep.2018.12.008
Bluestein, M. (2020). Thermodynamics and Heat Power. Boca Raton: Taylor & Francis.
Borroto, A., y Rubio, Á. (2010). Combustión y generación de vapor. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.
Buecker, B. (2012). Basics of Boiler and Heat Recovery Steam Generator Design. Oklahoma: Penn Well Corporation.
Camaraza, Y. (2017). Introducción a la termotransferencia. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria.
Camaraza, Y. (2018). Introducción a la termotransferencia (2.º ed.). La Habana, Cuba: Editorial Universitaria.
Camaraza, Y. (2020a). Transferencia de calor por conducción. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria.
Camaraza, Y. (2020b). Transferencia de calor por convección (2.º ed.). La Habana, Cuba Editorial Universitaria. La Habana, Cuba.
Çengel, Y. y Boles, M. (2014). Thermodynamics: An Engineering Approach, (8.º ed.). McGraw-Hill.
Centeno-González, F. O.; Silva, E. E.; Villa, H. F. et al. (2017). CFD Modeling of Combustion of Sugarcane Bagasse in an Industrial Boiler. Fuel, 193, p. 31-38. doi: 10.1016/j.fuel.2016.11.105.
Cortés, M.; Cornes, Y.; Alomá. I. y González, E. (2019). Evaluación del sistema energético en el central azucarero Quintín Bandera. Centro Azúcar, 46(3), 66-78.
Edmonds, W. y Kennedy, T. (2017). An Applied Guide to Reseacrh Designs: Quantitative, Qualitative, and Mixed Methods (2.º ed.). Los Ángeles, USA: SAGE Publications.
Flynn, D. (2013). Thermal Power Plant Simulation and Control. London: Springer.
Ganapathy, V. (2013). Industrial Boilers and Heat Recovery Steam Generators: Design, Applications and Calculations. New York: Marcel Dekker, Inc.
Harish, S., y Baldi, S. (2018). Monitoring Energy Efficiency of Condensing Boilers via Hybrid First Principle Modelling and Estimation. Energy, 142, 121-129.
Hasnain, S.; Khurram, M.; Akhter, J.; Ahmed, B. y Abbas, N. (2020). Selection of an Industrial Boiler for a Soda-Ash Production Plant Using Analytical Hierarchy Process and Topsis Approaches. Case Studies in Thermal Engineering, 19(-) 100636, p:1-14 doi: 10.1016/j.csite.2020.100636
ISO International Organization for Standardization. (2018). ISO 50001 Energy Management Systems-Requirements with Guidance for Use. Geneva, Switzerland.
Javadi, M.; Hoseinzadeh, S.; Ghasemiasl, R.; Heyns, P. y Chamkha, A. (2019). Sensitivity Analysis of Combined Cycle Parameters on Exergy, Economic, and Environmental of a Power Plant. Journal of Thermal Analysis and Calorimetry, 13(3), p:1-10. doi: 10.1007/s10973-019-08399-y
Jiménez, J.; Jarquin, G.; Durán, M. y García, J. (2011). Análisis exergético del generador de vapor de 350 MW a cargas parciales. MACI, 3(-), 715-718.
Jiménez, R.; Madrigal, J.; Lapido, M. y Vidal, D. (2016). Método para la evaluación de la eficiencia e impacto ambiental de un GV. Ingeniería Energética, 37(2), 135-144.
Kitto, J. B. y Stultz, S. C. (2015). Steam, its Generation and Use. Ohio: The Babcock & Wilcox Company.
Krasniqi-Alidema, D.; Filkoski, R. y Krasniqi, M. (2018). Exergy Efficiency Analysis of Lignite-Fired Steam Generator. Thermal Science 22(5), p. 2087-2101. doi: 10.2298/TSCI180131265
Labañino, N. (2015). Diagnóstico energético de calderas de vapor: estudio de casos. Tesis de Ingeniería, Facultad de Metalurgia y Electromecánica, Universidad de Moa, Cuba.
Martha de Souza, G. F. (2012). Thermal Power Plant Performance Analysis. London: Springer.
Pankratov, G. (1987). Problemas de Termotecnia. Moscú, URSS: Editorial MIR.
Patro, B. (2015). Efficiency Studies of Combinati on Tube Boilers. Alexandria Engineering Journal. p. 1-10. doi: 10.1016/j.aej.2015.12.007
Peduzzi, E.; Boissonnet, G. y Maréchal, F. (2016). Biomass modelling: Estimating Thermodynamic Properties from the Elemental Composition. Fuel, 181, p. 207-217. doi: 10.1016/j.fuel.2016.04.111.
Pérez, C.; Cordovés, A. y Terán, J. (2016). Design and Implementation of a Control System to Improve the Quality of the Combustion Gases in the Fire-tube Boiler of 5 BHP. Enfoque UTE, 7(2), 55-68. doi: 10.29019/enfoqueute.v7n2.95
Pérez-Sánchez, A.; Fernández, F. y González, R. (2017). Evaluación de la generación de vapor de la fábrica de refrescos 23 de agosto, en Camagüey. Mutis, 7(1), 7-19, doi: 10.21789/22561498.1198.
Quitiaquez, W.; Simbaña, I.; Isaza-Roldán, C. A. et al. (2020). Review of the State of Art of DX-SAHP Systems to Obtain Domestic Hot Water. Enfoque UTE, 11(2), 29-46. doi. 10.29019/enfoque.v11n2.565.
Rastogi, P.; Sharma, N. y Gupta, B. (2018). Energy and Exergy Analysis of Boiler in Bagasse Based 20 MW Steam Power Plants. Int. J. of Eng. and Tech., 4(2), 444-449.
Rodríguez‐Ramos, A. y Llanes‐Santiago, O. (2014). Diagnóstico de fallos en un GV BKZ‐340‐140‐29M utilizando herramientas de lógica difusa. Ing. Mecánica, 17(2), 147-156.
Rubio, A. (2015). Generadores de vapor. Funcionamiento y explotación.
Santa Clara, Cuba: Editorial Feijóo.
Tozlu, A.; Büyükmurat, Y. y Özahi, E. (2020). Thermoeconomic Analyses of an Actual
Power Plant. Turkish Journal of Electromechanics & Energy, 5(1), 9-15.
Valencia, G.; Piero, J. y Campos, J. (2019). Energy Optimization of Industrial Steam Boiler using Energy Performance Indicator. Int. J. of Energy Eco. and Policy, 9(6), 109-117.
Valles, A.; Acosta, L. y Pérez, A. (2014). Evaluación energética de los GV F1-2 y BH-109 de una refinería cubana de petróleo. Revista Especializada en Ingeniería, 8(-), 1-10.
Velázquez, A.; Corrales, J. y Pérez, L. (2019). Evaluación termoexergética del GV del campus Lenin de la Universidad de Las Tunas. Opu
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Enfoque UTE
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.