Los valores morales en la conducta personal
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v2n1.11Resumen
Español:
¿Cómo hacer énfasis y empoderar en conductas humanas propositivas mediante el aprecio yadquisición de valores morales? La afirmación y práctica de valores son indispensables en todaagrupación humana para la convivencia pacífica en el ecosistema familiar, las instituciones y lamisma sociedad. Nacemos como todo animal con algunos instintos que son comportamientos queno tienen que ser aprendidos, por ejemplo, llorar cuando tenemos hambre o sed y succionar la lechede nuestra madre. Pero como seres racionales tenemos también que aprender muchas conductasindispensables para sobrevivir en este mundo, no llegamos a él como un producto terminado. Elcomportamiento de cada persona puede ser saludable o no. Lo indispensable para que lo sea, es quesiempre sea correcto y que, para este propósito, se fundamente en valores morales cultivados yadquiridos preferentemente desde edad muy temprana en su medio familiar y social. En laformación de los hábitos de toda persona influye en diverso grado una serie de factores guías,“mapas mentales”, condicionamientos económicos y del medio ambiente, preceptos o patronesculturales, normas sociales, procesos psico- afectivos propios de cada individuo, conviccionesreligiosas y valores morales. Algunos de estos factores actúan preferentemente en los primeros añosde vida; otros, como los valores que suponen más reflexión, requieren mayor madurez. En estetrabajo nos referiremos a los valores especialmente en algunas conductas: respeto y protección activadel entorno físico en que vivimos, lealtad, justicia, equidad de género, solidaridad, empatía,tolerancia, serenidad, conciliación, libertad de conciencia, respetuoso manejo de la sexualidad, entreotras. Muchas de las reflexiones y recomendaciones que presentaremos, tendrán como marco dereferencia la gestión familiar. En el presente estudio analizaremos cómo los valores juegan un papelprotagónico en el proceso de toma de decisiones como en la formación de conductas y de hábitosde vida. El tema del ecosistema familiar se convierte en el punto central cuando vamos a hablar decomportamientos y hábitos. La familia es la organización básica de toda sociedad; ella forja a lasmujeres y los hombres que han de manejarla; tiene un papel determinante en la construcción deactitudes humanas saludables que nacen en su seno – y hasta en ocasiones son adulteradas en su interior- muy importantes todas en el diario vivir; y, finalmente, contribuye muy eficazmente a laformación de conductas y de hábitos muy importantes para la persona y para la inter – acción con sucomunidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.