Soluciones de Bajo Costo Usando el Modelo Infraestructura como Servicio con Alta Disponibilidad y Virtualización
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.129Palabras clave:
Alta disponibilidad, Computación en la nube, Computación distribuida, Nube educativa, Virtualización.Resumen
En esta publicación se presentan los resultados obtenidos de la implementación de una infraestructura para mejorar los servicios tecnológicos de correo electrónico, entorno virtual de aprendizaje, repositorio digital y biblioteca virtual en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, ESPAM, mediante la utilización de mecanismos de alta disponibilidad y virtualización para ofrecer recursos de mayor confiablidad. La virtualización es una tecnología potenciadora de vanguardia que está transformado el funcionamiento de servicios tecnológicos, pero, implica un cambio de paradigma en las tecnologías de la información orientada a los servicios y la computación en la nube. Para ejecutar cada uno de los procesos, se empleó, como estrategia, la metodología ciclo en V. Los servicios de virtualización fomentan que las empresas e instituciones transformen su forma de operar para estar a la vanguardia en innovación de sus servicios como solución tecnológica, es así que la implementación de tecnología redundante en la ESPAM, le ha permitido que sus servicios tecnológicos estén siempre operativos, en beneficio de la comunidad universitaria, ya que si se presentaren fallos en el sistema principal o los servicios, se habilitarán rápidamente los respaldos permitiendo que los sistemas entren en operación de inmediato.
Descargas
Citas
Buyya, R.; Yeo, C. S.; Venugopal, S.; Broberg, J.; Brandic, I.: Cloud computing and emerging IT platforms: Vision, hype, and reality for delivering computing as the 5th utility. Future Generation computer systems, Vol. 25, No. 6, pp. 599-616 (2009)
Chuquiguanca, L.; Malla, E.; Ajila, F.; Guamán, R.: Arquitectura Clúster de Alto Rendimiento Utilizando Herramientas de Software Libre. Latin American Journal of Computing Faculty of Systems Engineering National Polytechnic School, Vol. 2, No. 1, pp. 37-44 (2015).
Guirao Villalonga, A.: Infrastructure as a Service (IaaS): application case for TrustedX. http://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/11289. (2011). Accedido el 30 de Agosto del 2013.
Nazareno, G.: Cloud Computing en la educacion TIC. http://www.gonzalonazareno.org/cloud/material/cloud_en_la_educacion.pdf. (2012). Accedido el 20 de Noviembre del 2013
Orsi, Sociedad Informática Castilla.: Cloud Computing la tecnología como servicio. http://www.orsi.jcyl.es/web/jcyl/ORSI/es/Plantilla100Detalle/1262861006271/_/1284152333822/Redaccion. (2010). Accedido el 27 de Agosto del 2013
Sheharyar, A.; Bouhali, O.: A Framework for Creating a Distributed Rendering Environment on the Compute Clusters. Cornell University Library. http://arxiv.org/abs/1401.0608. (2014). Accedido el 12 de Febrero del 2016
Sociedad española de informática de la salud (2011). Monografico de Cloud Computing. www.seis.es/documentos/noticias/adjunto/seis_monog2011_WEB.pdf. Accedido el 10 de Enero del 2014
vmware. (2014). vSphere ESXi Hypervisor. http://www.vmware.com/co/products/vsphere/features/esxi-hypervisor. Accedido el 08 de noviembre del 2014
Tarrá-Reyes, A. M.; Rodríguez-Ribón, J. C.; Monroy-Ríos, M. E.: Arquitectura para proveer servicios de comunicación soportada en una nube de computación universitaria en el Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cartagena. Revista Ciencias e Ingeniería al Día, Vol. 8, No. 2, pp. 39-56 (2013)
Zambrano, W.; Chafla, G.; Moreira, C.; Cuzme, F.: Software como servicio de citas médicas en línea, un modelo aplicado a la salud. Espam Ciencia, Vol. 6, No. 1, pp. 31-38 (2015)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.