Equipos biomédicos coadyuvantes para el control de la nutrición y para el ejercicio físico de personas con diabetes
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.138Palabras clave:
Diabetes, equipo biomédico, nutrición, pie diabético, ejercitadorResumen
Con el fin de coadyuvar en el tratamiento de la diabetes, que es una de las principales causas de muerte en el Ecuador y en el mundo, se está desarrollando un Proyecto de Investigación para crear equipos que permitan el control y tratamiento efectivo de esta enfermedad. El equipo electrónico creado para el control de la nutrición, permite que el enfermo diabético cuente con la información sobre la cantidad de calorías que debe ingerir en consideración de sus actividades y su tratamiento médico. El equipo mecatrónico para el ejercicio físico de personas con pie diabético, permite aplicar terapias en función de la severidad de la afectación, considerando lo delicado y complejo que puede ser dicho tratamiento, para así, aliviar su malestar, disminuir el tiempo de recuperación, y en algunos casos incluso evitar la amputación. El equipo biomédico para el control de la nutrición ha sido completamente terminado; mientras que el equipo para el tratamiento del pie diabético se encuentra en etapas de desarrollo de prototipos y pruebas. Los dos equipos han sido concebidos y desarrollados con rigurosos métodos de ingeniería bajo estándares de calidad, por lo cual constituyen un aporte importante a la investigación, desarrollo de ciencia, tecnología e innovación.
Descargas
Citas
García Yanes, J. (2009). Tesis Doctoral. Relación entre el índice glucémico, carga glucémica y fibra con la resistencia a la insulina en la población canaria. Tenerife, España.
IDF. (19 de Octubre de 2015). International Diabetes Federation. Obtenido de http://www.idf.org/who-we-are
INEC. (27 de Octubre de 2014). Instituto Nacional de Estadística y Censos. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
Jesús, F. R. (2010). Pie Diabetico Atencion Integral. Mexico,D.F: Mc Graw Hill.
Joslin. (10 de Julio de 2016). Diabetes and nutrition. Obtenido de http://www.joslin.org/info/how_does_fiber_affect_blood_glucose_levels.html
Lineaysalud. (2009). Obtenido de http://www.lineaysalud.com/que-es/metabolismo-basal
Proctor, J. E. (2007). Diabetes Mellitus. Barcelona: Lippincott Williams Wilkins.
Villarino. (09 de Octubre de 2016). Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Obtenido de http://www.nutricion.org/publicaciones/pdf/antropometria/METABOLISMO%20ENERGETICO.VILLARINO.pdf
WHO, & FAO. (2003). Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. WHO Technical report series 916, 1-160.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.