Transporte público inteligente al alcance de sus manos
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.143Palabras clave:
transporte público, Bluetooth Low Energy, mapas digitales, ciudades inteligentes, aplicaciones ubicuasResumen
El sistema QBus permite ubicar las rutas de buses que circulan en la ciudad de Quito. Está conformado por una aplicación móvil la cual utiliza tecnología Bluetooth Low Energy o códigos Quick Response para identificar cada una de las paradas. Se basa en la ubicación del usuario para mostrar las paradas más cercanas y buscar las rutas de buses disponibles. La aplicación muestra información relevante de cada ruta y, mediante un mapa digital, dibuja su trayecto y las paradas que realiza. Además de esto, ofrece la funcionalidad “¿Cómo Llego?” que permite al usuario buscar la ruta de buses disponibles para desplazarse de un punto a otro dentro de la ciudad. Para cumplir con este proceso, QBus realiza una búsqueda de las rutas de buses que tengan paradas cercanas a los puntos de origen y destino; esta funcionalidad indica al usuario la parada en la cual debe tomar el bus y en cual debe bajarse. Por otro lado el sistema consta de un portal web el cual permite gestionar toda la información de la aplicación, es decir, cooperativas, paradas y rutas de buses de una manera gráfica mediante el uso de la API V3 de Google Maps.
Descargas
Citas
Couto, R., Leal, J., Costa, P. M., & Galvão, T. (2015). Exploring Ticketing Approaches Using Mobile Technologies: QR Codes, NFC and BLE. En 2015 IEEE 18th International Conference on Intelligent Transportation Systems (pp. 7–12). https://doi.org/10.1109/ITSC.2015.9
Eken, S., & Sayar, A. (2014). A smart bus tracking system based on location-aware services and QR codes. En 2014 IEEE International Symposium on Innovations in Intelligent Systems and Applications (INISTA) Proceedings (pp. 299–303). https://doi.org/10.1109/INISTA.2014.6873634
Google Inc. (2017). Google Maps. Recuperado el 2 de septiembre de 2017, a partir de https://www.google.com/maps/
Kobayashi, H. (2015). A personal localization system using self-contained 2D barcode landmarks. En 2015 IEEE 24th International Symposium on Industrial Electronics (ISIE) (pp. 882–887). https://doi.org/10.1109/ISIE.2015.7281587
Kontakt.io. (s/f). iBeacon vs Eddystone. Recuperado el 19 de septiembre de 2016, a partir de https://kontakt.io/beacon-basics/ibeacon-and-eddystone/
Moovit Inc. (2016). Moovit: Your Local Transit App – iOS, Android & Windows. Recuperado el 2 de septiembre de 2016, a partir de http://moovitapp.com/
Nasim, R., & Kassler, A. (2012). Distributed Architectures for Intelligent Transport Systems: A Survey. En 2012 Second Symposium on Network Cloud Computing and Applications (NCCA) (pp. 130–136). https://doi.org/10.1109/NCCA.2012.15
Nkoro, A. B., & Vershinin, Y. A. (2014). Current and future trends in applications of Intelligent Transport Systems on cars and infrastructure. En 17th International IEEE Conference on Intelligent Transportation Systems (ITSC) (pp. 514–519). https://doi.org/10.1109/ITSC.2014.6957741
Palumbo, F., Barsocchi, P., Chessa, S., & Augusto, J. C. (2015). A stigmergic approach to indoor localization using Bluetooth Low Energy beacons. En 2015 12th IEEE International Conference on Advanced Video and Signal Based Surveillance (AVSS) (pp. 1–6). https://doi.org/10.1109/AVSS.2015.7301734
Ram, S., Wang, Y., Currim, F., Dong, F., Dantas, E., & Sabóia, L. A. (2016). SMARTBUS: A Web Application for Smart Urban Mobility and Transportation. En Proceedings of the 25th International Conference Companion on World Wide Web (pp. 363–368). Republic and Canton of Geneva, Switzerland: International World Wide Web Conferences Steering Committee. https://doi.org/10.1145/2872518.2888613
Santos, M., Pereira, R. L., & Leal, A. B. (2012). GBUS - Route GeoTracer. En 2012 First International Workshop on Vehicular Traffic Management for Smart Cities (VTM) (pp. 1–6). https://doi.org/10.1109/VTM.2012.6398697
Stockx, T., Hecht, B., & Schöning, J. (2014). SubwayPS: Towards Smartphone Positioning in Underground Public Transportation Systems. En Proceedings of the 22Nd ACM SIGSPATIAL International Conference on Advances in Geographic Information Systems (pp. 93–102). New York, NY, USA: ACM. https://doi.org/10.1145/2666310.2666396
Sungur, C., Babaoglu, I., & Sungur, A. (2015). Smart Bus Station-Passenger Information System. En 2015 2nd International Conference on Information Science and Control Engineering (ICISCE) (pp. 921–925). https://doi.org/10.1109/ICISCE.2015.209
Transit App, Inc. (2016). Transit. Recuperado el 7 de febrero de 2017, a partir de http://transitapp.com/
Verma, R., Shrivastava, A., Mitra, B., Saha, S., Ganguly, N., Nandi, S., & Chakraborty, S. (2016). UrbanEye: An outdoor localization system for public transport. En IEEE INFOCOM 2016 - The 35th Annual IEEE International Conference on Computer Communications (pp. 1–9). https://doi.org/10.1109/INFOCOM.2016.7524393
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.