Implementación de una base de datos relacional difusa. Caso práctico: tutoría académica
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n1.151Palabras clave:
Base de datos relacional difusa, Implementación de bases de datos relacional difusa, lógica difusaResumen
El presente artículo describe el proceso de implementación de la base de datos relacional difusa para el caso práctico de las tutorías académicas de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE).Para la implementación se utilizó como metodología la arquitectura ANSI-SPARC de bases de datos, la misma que abstrae la información en niveles, en el nivel externo se obtuvo los requerimientos funcionales, en el nivel conceptual se obtuvo el modelo relacional difuso, para lograr este modelo se realizó la transformación de los datos difusos a través de modelos matemáticos usando la herramienta Fuzzy-Lookup y en el nivel físico se implementó la base de datos relacional difusa, además se desarrolló una interfaz en lenguaje Java por medio de la cual se ingresan datos y se realizan consultas a la base de datos relacional difusa para verificar su funcionamiento.
Descargas
Citas
A. Urrutia, L. T. (2008). FSQL and SQLF: Towards a standard in fuzzy database.
Barranco, C.D., Campaña, J.R., & Medina, J.M. (2008). Towards a Fuzzy Object-Relational Database Model. Recuperado el 2015, de Information Science Reference: http://www.infosci-ref.com
D. Anderson, D. S. (2008). Estadística para Administración y Economía. México: Cengage Learning Editores.
G. Bravo, G. R. (2012). Sistema de tutoría universitaria-SITUTOR. UTE.
Network, M. D. (2016). Obtenido de Fuzzy Lookup Transformation: https://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms137786.aspx
Pérez, I., & León, B. (2007). Lógica Difusa para Principiantes - Teoría y Práctica. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
Pressaman. (2010). Ingenieria de software. mexico.
R.M. Cicília, G. L. (2011). A fuzzy model for processing and monitoring vital signs in ICU patients. BioMedical Enginieering OnLine, 17.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.