Blindaje por proyección térmica en flancos de dientes de un virador de molino de caña de un ingenio azucarero
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n4.168Palabras clave:
blindaje, proyección térmica, dureza, vida útil, probabilidad de fallaResumen
Se realizó el blindaje a los flancos de dientes de un virador de molino de caña, por medio de la técnica de proyección térmica por llama, mediante el uso de la aleación micropulverizada Eutalloy 11496. El material del virador es de acero AISI 1045 y la superficie de blindaje fue preparada por el proceso de chorro con material abrasivo de naturaleza volcánica, con el objetivo de conseguir una superficie óptima de anclaje para la aleación. A continuación, mediante software, se realizaron iteraciones del espesor del blindaje con la finalidad de determinar su vida útil y mediante la distribución de Weibull se estimó la función de confiabilidad y la función de probabilidad de falla, considerando una zafra completa de 240 días.
Descargas
Citas
Aroca, R. (2010). Análisis de recubrimientos duros para molinos de caña de azúcar. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil. Ecuador.
ASTM G-65 (2000). Standard Test Method for Measuring Abrasion Using the Dry Sand/Rubber Wheel Apparatus. ASTM International, West Conshohocken, PA.
ASTM B-117 (2003). Standard Practice for Operating Salt Spray (Fog) Apparatus. ASTM International, West Conshohocken, PA.
American Welding Society (1985). Thermal Spraying – Practice, Theory and Applications. Miami. USA.
Budynas, R. (2008). Diseño de Ingeniería Mecánica de Shigley. México. 8va edición. McGraw-Hill.
Castolin S.A. (2003). Operation Manual Superjet S. Eutectic Corporation. Wisconsin. U.S.A. Pg.8
Falcón, A. (2002). Aplicación de recubrimientos duros – protectores por arco eléctrico – electrodo revestido en las cuchillas centrales de molinos de caña. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil. Ecuador.
Kragelsky, V. (1981). Friction Wear Lubrication. Moscow. Mir Publishers.
DEMEQ (2011). Medidor de espesores y corrosión por ultrasonido. Manual de usuario QS5. DEMEQ QSD 501 – ESP – REV. 02.
DIGIMESS (2011). Durómetro portátil – Lectura directa digital. Manual del usuario. DP 300. V.1.01.
NACE INTERNATIONAL: Standard RP0287. (2002). Field Measurement of Surface Profile of Abrasive Blast-Cleaned Steel Surfaces Using a Replica Tape.
Salazar, R., Rojano A., Figueroa E & Pérez F. (2004). Aplicaciones de la distribución Weibull en ingeniería de confiabilidad. Universidad Autónoma Chapingo. México. Texcoco.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.