Impacto de la sobrecarga en redes móviles ad hoc
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v8n4.169Palabras clave:
Sobrecarga en redes móviles Ad Hoc, Protocolos de enrutamiento, Impacto de sobrecargaResumen
La sobrecarga es la medida de la cantidad de información de control y de enrutamiento necesaria para la entrega efectiva de la información de aplicación. Es muy importante en redes móviles Ad Hoc debido a que la movilidad de sus nodos hace que los caminos de enrutamiento cambien constantemente, por lo tanto, es más frecuente el intercambio de información de control y de enrutamiento con el objetivo de mantener los servicios de red disponibles. Este artículo mide la sobrecarga para los protocolos de enrutamiento AODV, BCHP y DSDV en redes móviles. De la misma manera, se relaciona la sobrecarga con la confiabilidad del protocolo. Los resultados muestran que la sobrecarga va desde el 30% a 60% respecto al total del caudal de la red. BCHP es el protocolo con un nivel de sobrecarga similar al resto de protocolos pero con mejor nivel de entrega efectiva de información.
Descargas
Citas
Boppana, R. V. and Mathur, A. (2005). Analysis of the dynamic source routing protocol for ad hoc networks. In Workshop on Next Generation Wireless Networks, page 1.
Clausen, T., & Jacquet, P. (2003). Optimized link state routing protocol (OLSR) (No. RFC 3626).
Jiang, M. (1999). Cluster based routing protocol (cbrp). draft-ietf-manet-cbrp-spec-01. txt.
La, R. J. and Seo, E. (2011). Expected Routing Overhead for Location Service in MANETs under Flat Geographic Routing. IEEE TRANSACTIONS ON MOBILE COMPUTING, 10(3):434–448.
Narayana, M. V., Narsimha, G., and Sarma, S. S. V. N. (2016). Genetic – zhls routing protocol for fault tolerance and load balancing. Journal of Theoretical and Applied Information Technology, 83(1):72–80.
Paul, S. (2016). Introduction to MANET and Clustering in MANET. Anchor Academic Publishing.
Perkins, C. E. and Bhagwat, P. (1994). Highly dynamic destination-sequenced distance-vector routing (dsdv) for mobile computers. In Proceedings of the Conference on Communications Architectures, Protocols and Applications, SIGCOMM ’94, pages 234–244, New York, NY, USA. ACM.
Perkins, C. E. and Royer, E. M. (1997). Ad-hoc on-demand distance vector routing. In PROCEEDINGS OF THE 2ND IEEE WORKSHOP ON MOBILE COMPUTING SYSTEMS AND APPLICATIONS, pages 90–100.
Singh, G., Saini, D., Rishi, R., and Rohil, H. (2016). Role of link expiration time to make reliable link between the nodes in manets: A review. International Journal of Applied Engineering Research, 11(7):5321–5.
Timo, R. and Hanlen, L. (2006). MANETs: Routing Overhead and Reliability.
Torres, R., Mengual, L., Marban, O., Eibe, S., Menasalvas, E., and Maza, B. (2012). A management ad hoc networks model for rescue and emergency scenarios. Expert Systems with Applications, 39(10):9554 – 9563.
Tran, Q. M. and Dadej, A. (2014). Proactive routing overhead in Mobile Ad-hoc Networks. Proceeding of IEEE International Symposium on a World of Wireless, Mobile and Multimedia Networks 2014, WoWMoM 2014.
Tran, Q. M., Dadej, A., and Pham, T. L. (2015). Reactive routing overhead in mobile ad-hoc networks. Proceedings - 2015 IEEE 17th International Conference on High Performance Computing and Communications, 2015 IEEE 7th International Symposium on Cyberspace Safety and Security and 2015 IEEE 12th International Conference on Embedded Software and Systems, H, pages 1591–1596.
Zhang, X. M., Wang, E. B., Xia, J. J., and Sung, D. K. (2013). A neighbor coverage-based probabilistic rebroadcast for reducing routing overhead in mobile ad hoc networks. IEEE Transactions on Mobile Computing, 12(3):424–433.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.