Diseño aerodinámico de álabes de 100 KW para aerogeneradores de eje horizontal ubicados en la zona del Cerro Villonaco
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n3.330Palabras clave:
aerodinámico; simulación; rotor; aerogenerador; parque eólico.Resumen
En este trabajo se realizó el diseño y simulación aerodinámica de un rotor para aerogeneradores de eje horizontal localizados en el Cerro Villonaco. El diseño aerodinámico buscó obtener un álabe con una geometría óptima, la cual es definida por la cuerda y el ángulo de giro del perfil aerodinámico. Los parámetros de diseño conferidos al proyecto fueron dados por las características que presenta el viento en el Parque Eólico de Villonaco. Para validar los resultados se efectuó una simulación aerodinámica desarrollada en un software que utiliza el modelo matemático conocido como teoría del momento del elemento del álabe, a fin de verificar su óptimo rendimiento frente a los requerimientos planteados con un TSR, para establecer un método de diseño en investigaciones posteriores. Por último, se realizó un análisis del rotor, obteniendo como potencia de salida mecánica, en la simulación, 107 KW, aprobando así la potencia de diseño con las características del Parque Eólico Villonaco.
Descargas
Citas
Castán Fernández, C. (2012). Diseño aerodinámico optimizado de un aerogenerador de eje horizontal (Tesis maestría). Universidad de Oviedo, Gijón, España.
Goldwind. (2018, Mayo 11). Goldwind-Brochure-1.5-Web.pdf. Recuperado de: goldwindamericas.com: http://www.goldwindamericas.com/sites/default/files/Goldwind-Brochure-1.5-Web.pdf
Jamieson, P. (2011). Innovation in wind turbine design (1ra ed). Reino Unido: John Wiley & Sons.
Manwell, J. F., McGowan, J. G., & Rogers, A. L. (2010). Wind Energy
Explained: Theory, Design an Application (2da ed.). Reino Unido: John Wiley & Sons
Ollague Armijos, H. G., & Crespo Azanza, H. E. (2014). Estudio y evaluación de los parámetros de operación del proyecto eólico Villonaco de la provincia de Loja-Ecuador (Tesis pregrado). Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.
Peña, L. A. (2017). Evaluación de la producción energética de la central eólica Villonaco utilizando modelos numéricos computacionales (tesis maestría).
Regulación No ARCONEL 004/15. (2015). Requerimientos Técnicos para la conexión y operación de generadores renovables no convencionales a las redes de transmisión y distribución.
Segura, J. R. C., Lopez, G. E. G., & Torres, E. M. G. (2016). Modeling, Limits and Baseline of Voltage Interharmonics Generation in Andean Wind Farms. IEEE Latin America Transactions, 14(3), 1271-1278.
Song, F., Ni, Y., & Huang, N. (2011). Small wind turbine blade design and finite element analysis. In Proceedings of the 2011 International Conference on Electric Information and Control Engineering (ICEICE), p. 5331-5334, Wuhan, China.
Verein Deutsher Ingenieure. (2004). Design methodology for mechatronics systems. Düsserldorf.
Wind Turbine Airfoil Families. (2014). Recuperado de NREL: https://wind.nrel.gov/airfoils/AirfoilFamilies.html
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.