Diferenciación morfológica, fenológica y pomológica de cultivares comerciales de mora (Rubus glaucus Benth)
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoque.v11n2.529Palabras clave:
descriptores, morfológico, fenológico, pomológico, RubusResumen
El género Rubus es uno de los más diversos en términos morfológicos y genéticos, presentando un amplio espectro de especies silvestres y cultivadas que son apetecidas por sus frutos comestibles. En Ecuador, el cultivo de mora (R. glaucus y Rubus sp.) está presente a lo largo del callejón interandino, entre 2000 y 3100 msnm. Este frutal es un rubro de importancia económica por su alta demanda para consumo en fresco y procesado. Esta investigación se ejecutó en la Granja Experimental Tumbaco del INIAP (Ecuador) con el objetivo de encontrar caracteres que permitan diferenciar morfológica, fenológica y pomológicamente cuatro cultivares de mora (Castilla, Andimora, Colombiana y Brazos). Mediante análisis multivariado se formaron tres conglomerados (C). Los cultivares Andimora y Colombiana (C3) no poseen espinas a diferencia de Castilla (C2) y Brazos (C1) que las tienen presentes. Colombiana fue el cultivar más precoz (161 días de brotación a cosecha) y Castilla el más tardío (186 días). Brazos presentó el mayor peso de fruto (5.85 g). Andimora alcanzó el mayor contenido de sólidos solubles (11.86 ºBrix) y tuvo frutos firmes. Los caracteres diferenciantes observados en este estudio permiten establecer parámetros de distinción entre los cultivares que son actualmente cultivados en el Ecuador.
Descargas
Citas
Almache, N. (2017). Caracterización morfológica y físico-química de frutos de 7 ecotipos de mora (Rubus glaucus Benth,), bajo dos densidades de siembra en Tumbaco. (Tesis de pregrado Ing. Agrónomo). Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador.
Ayala, L., Valenzuela, C., Bohórquez, Y. (2013). Caracterización fisicoquímica de mora de castilla (Rubus glaucus Benth) en seis estados de madurez. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11 (2): 10-18.
Barrera, V. y otros. (2017). La cadena de valor de la mora y sus impactos en la Región Andina del Ecuador. INIAP. Boletín Técnico n.º 171. Quito, Ecuador: ARCOIRIS Producciones Gráficas.
Cancino, G. O., Sanchez, L. R., Quevedo, E. y Díaz, C. (2011). Caracterización fenotípica de accesiones de especies de Rubus L. los municipios de Pamplona y Chitagá, región Nororiental de Colombia. Universitas Scientiarum, 16 (3): 219-233.
Cancino G., Quevedo, E., Villamizar, C. y Carvajal, C. (2015). Propagación in vitro de materiales seleccionados de Rubus glaucus Benth (mora de Castilla) en la provincia de Pamplona, región nororiental de Colombia. Revista Colombiana de Biotecnología, 17 (2): 7-15. doi: 10.15446/rev.colomb.biote.v17n2.54262
Carvalho, C., Betancur, J. (2015). Quality characterization of Andean blackberry fruits (Rubus glaucus Benth.) in different maturity stages in Antioquia, Colombia. Agronomía Colombiana, 33 (1): 74-83.
Chalampuente, D. (2016). Caracterización agronómica y pomológica de tres clones experimentales de mora de castilla (Rubus glaucus Benth) determinadas en Juan Montalvo, Cayambe, Pichincha. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica del Norte, Ibarra.
Clark, J. 2016. Breeding southern US blackberries, idea to industry. Acta Horticulturae, 1133 (1): 3-12.
Correa, L.E., Bassols, M. (2006). II Simpósio Nacional do morango II Encontro sobre pequenas frutas e frutas nativas do Mercosul-Palestras. En Variedades de especies de frutos pequeños apropiadas para climas subtropicales: la experiencia de Mexico. México.
Di Rienzo, J., Casanoves, F., Balzarini, M., González, L., Tablada, M., y Robledo, C. 2016. InfoStat versión 2016, Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdova, Argentina. Recuperado el 2016, de http://www.infostat.com.ar
Dotor, M., González, L. Castro, M., Morillo, A. y Morillo, Y. (2016). Análisis de la diversidad genética de la mora (Rubus spp.) en el Departamento de Boyacá. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 14 (2): 10-17.
Farinango, M.E. (2010). Estudio de la fisiología postcosecha de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth) y de la mora variedad Brazos (Rubus sp.). Escuela Politecnica Nacional, Quito, Ecuador.
Fernández, J., Strik, B., Zhao, Y. y Finn, C. (2015). Trailing Blackberry Genotypes Differ in Yield and Postharvest Fruit Quality during Establishment in an Organic Production System. HortScience, 50 (2): 240-246.
Garrido, P. (2009). Evaluación de la diversidad genetica de la mora cultivada (Rubus Glaucus Benth) y especies emparentadas en Zonas productivas del Ecuador mediante marcadores moleculares RAPDs ISSRs y ALFPs. (Tesis de pregrado, Ingenieria Biotecnología). Escuela Politecnica del Ejército, Sangolquí, Ecuador.
Grijalba, M. y Pérez, M. (2010). Rendimiento y calidad de la fruta en mora de castilla (Rubus glaucus Benth), con y sin espinas, cultivada en campo abierto en Cajicá (Cundinamarca, Colombia). Revista Facultad de Ciencias Básicas, 6 (1): 24-41.
Horvitz, S., Chanaguano, D. y Arozarena, I. (2017). Andean blackberries (Rubus glaucus Benth) quality as affected by harvest maturity and storage conditions. Scentia Horticulturae, 226(1): 293-301.
INEN. (2013). NTE INEN-ISO 2173:2013. Productos vegetales y de frutas –determinación de sólidos solubles - Método refractométrico (IDT). Quito - Ecuador.
INIAP. (2017). Directriz Nacional para la ejecución del examen de la distinción, homogeneidad y estabilidad: Descripción de cultivares de mora (Rubus sp.). p. 32.
Iza, F., Rojas, X. y Arguello, Y. (2016). Línea base de la calidad de la mora de castilla (Rubus glaucus) en su cadena alimentaria. Enfoque UTE, 7 (3): 82-94.
Martínez, A., Vásquez, W., Viteri, P., Jácome, R. y Ayala, G. (2013). Ficha técnica de la variedad de mora sin espinas (Rubus glaucus Benth) INIAP Andimora 2013. Recuperado de http://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/4768/1/iniapsc 359.pdf
Martínez, A., Villacís, L., Viera, E., Jácome, R., Espín, M., León, O. y Santana, R. (2019). Evaluación de nuevas tecnologías de producción limpia de la mora de castilla (Rubus glaucus Benth), en la zona Andina de Ecuador, para un buen vivir de los fruticultores. Journal of the Selva Andina Biosphere, 7(1): 63-70.
Marulanda, M., Lopez, A. y Uribe, M. (2012). Genetic Diversity and Transferability of Rubus Microsatellite Markers to South American. En Mahmut Caliskan (Ed.), The Molecular Basis of Plant Genetic Diversity.
Mejía, P.R. (2011). Caracterización morfoagronómica de genotiposde mora (Rubus glaucus Benth) en la Granja Experimental Tumbaco-INIAP. (Tesis de pregrado, Ing. Agropecuaria). Escuela Politecnica del Ejército, Sangolquí, Ecuador.
Moreno, B. L. y Deaquiz Oyola, Y.A. (2016). Caracterización de parámetros fisicoquímicos en frutos de mora (Rubus alpinus Macfad). Acta Agronómica, 65 (2):130-136. doi: 10.15446/acag.v65n2.45587.
Rincón, C., Moreno, B. y Deaquiz, Y. (2015). Parámetros poscosecha en dos materiales de mora (Rubus glaucus Benth y Rubus alpinus Macfad ).Cultura Científica, 13 (1): 16-25.
Salgado, A., y Clarck, J., 2016. “Crispy” Blackberry Genotypes: A Breeding Innovation of the University of Arkansas Blackberry Breeding Program. HortScience, 51 (5): 468-471. doi: 10.21273/HORTSCI.51.5.468.
SIGAGRO, 2010. Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria, MAGAP. Recuperdado de www.sigagro.flunal.com/index
Strik, B., Clark, J., Finn, C. y Bañados, P. (2007). Worldwide blackberry production. HortTechnology, 17 (2): 205-213.
Tosun, I., Ustun, M. y Tegkuler, B. (2008). Physical and chemical changes during ripening of blackberry fruits. Scentia Agricola, 65 (1): 87-90. doi: 10.1590/S010390162008000100012.
Torgrimson, J., Thuente, J. y Whealy, K. 2009. Fruit, berry and Nut Inventory, 4.ª ed. An Inventory of Nursery Catalogs and Websites Listing Fruit, Berry and Nut Varietes by Mail Order in the United States. New York: Seed Savers Exchange.
Vergara, M., Vargas, J., Acuña, J. (2016). Physicochemical characteristics of blackberry (Rubus glaucus Benth.) fruits from four production zones of Cundinamarca, Colombia. Agronomía Colombiana, 34 (3): 336-345.
Vásquez, W., Pupiales, P., Viteri, P., Sotomayor, A., Feican, C., Campaña, D. y Viera, W. (2019). Escarificación química y aplicación de ácido giberélico para la germinación de semillas de cultivares de mora (Rubus glaucus Benth). Interciencia, 44 (3): 159-164.
Viteri, P., Vásquez, W., Martínez, A., Viera, V., Sotomayor, A., Mejía, P. y Brito, B. (2016). Características generales de la planta, variedades cultivadas y clones promisorios de mora. En D. Galarza, S. Garcés, J. Velásquez, V. Sánchez, J. Zambrano (Eds.). El cultivo de la mora en el Ecuador, 39-57. Quito: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)-Programa Nacional de Fruticultura.
Zamorano, A., Cruz, A., Morillo, Y., Vásquez, H. y Muñoz, J. (2011). Caracterización morfológica de mora en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Acta Agron. 56 (2): 51-60.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Enfoque UTE
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.