Implementación de una red inalámbrica de sensores para la gestión de luminarias utilizando IPv6
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoque.v10n4.553Palabras clave:
Domótica, WSN, 6LoWPAN, TinyOS, IEEE 802 15.4.5Resumen
Se presentan los resultados de la implementación del prototipo de red inalámbrica de sensores para gestionar las luminarias en los hogares mediante el uso de los nodos de sensores Iris, diseñados para funcionar con batería durante largos períodos de tiempo y con capacidades de procesamiento limitadas. Los nodos usan direcciones 6LoWPAN; la conversión de la dirección a IPv6 se hace por medio de un gateway. Las luminarias se gestionan por medio de dispositivos conectados a la red Ipv6, con sistema operativo Android. El correcto funcionamiento del prototipo se demuestra al validar las funcionalidades del sistema de gestión implementado.
Descargas
Citas
Aravindh, J. y Srevarshan, B. (2017). Home Automation in IoT Using 6LowPAN. Advanced Computational Engineering and Networking, 26-28.
Ardiansyah, E.; Seungkyo, O., y Fahmi, A. (2013). Battery-Less 6LoWPAN-Based Wireless Home Automation by Use of Energy Harvesting. International Journal of Distributed Sensor Networks.
Domínguez, F.; Touhafi, A., y Tiete, J. (2012). Coexistence with WiFi for a Home Automation ZigBee Product. 19th Symposium on Communications and Vehicular Technology in the Benelux (SCVT), 1-6. Eindhoven: IEEE.
Han, N.; Wu, Y, y Tang, Y. (2010). Research of KNX Device Node and Development Based on the Bus Interface Module. 29th Chinese Control Conference (CCC), 4346-4350.
Hoang, D. y Sindhu, S. (2016). A Wireless Sensor and Actuator Network (WSAN) Framework for Personalized Thermal Comfort in Office Buildings. International Conference on Sustainable Energy Technologies. Vietnam: IEEE.
Huang, L.; Xiao, L.; Liu, J., et al. (2016). LED Intelligent Lighting System Based on 6LoWPAN. International Conference on Computer Science & Education. Nagoya: IEEE.
Huang, Z. y Yuan, F. (2015). Implementation of 6LoWPAN and Its Application in Smart Lighting. Journal of Computer and Communications, 3, 80-85.
IEEE. (2011). Part 15.4: Low-Rate Wireless Personal Area. New York: IEEE Computer Society.
MEMSIC. (2010). Powerful Sensing Solutions. MEMSIC. Recuperado de http://www.memsic.com/userfiles/files/datasheets/wsn/6020-0091-04_a_mib520cb-t.pdf
MEMSIC. (2012). Document Part Number: 6020-0124-01 Rev A. MEMSIC. Recuperado de www.mensic.com: http://www.memsic.com/userfiles/files/Datasheets/WSN/ IRIS_ Datasheet.pdf
Park, T., y Hong, S. (2010). A New Proposal of Network Management System for BACnet and Its Reference Model. 8th IEEE International Conference on Industrial Informatics (INDIN), 28-33. Osaka: IEEE.
Perandones, M. (2014). Energy-saving Smart Street Lighting System based on 6LoWPAN. Proceedings of the First International Conference on IoT in Urban Space, 93-95
Rand, P. (2018). Wireless Lighting Control: The Bright Road Ahead. , Strategic marketing. Recuperado de https://m.eet.com/media/1118195/ ti%20paper.pdf
Sicos K.. (2013). MSGReader. GitHub. Obtenido de https://github.com/ Sicos1977/ MSGReader
Sikder, A.; Acar, A., y Aksu, H. (2018). IoT-enabled Smart Lighting Systems for Smart Cities. 8th Annual Computing and Communication Workshop and Conference. Las Vegas: IEEE.
Singh, M. (2016). Wireless Sensor Networks: A Survey. Journal of Scientific & Engineering Research, 7(4), 710-716.
Sohraby, K.; Minoli, D., y Znati, T. (2007). Wireless Sensor Networks, Technology, Protocols, and Applications. New Jersey, Estados Unidos: John Wiley & Sons.
Son, H. y Quyet, C. (2015). Design, Implementation, and Evaluation of 6LoWPAN for Home and Building Automation in the Internet of Things. 12th ACS/IEEE International Conference on Computer Systems and Applications. Morocco: IEEE.
TinyOS. (2009). BaseStation. GitHub. Recuperado el de github: https://github.com/tinyos/tinyos-main/tree/master/apps/BaseStation
TinyOS. (2010).Mote PC serial communication and SerialForwarder. TinyOs-Stanford http://tinyos.stanford.edu. Recuperado el de http://tinyos.stanford.edu/tinyos-wiki/index.php/Mote_PC_serial_communication_and_SerialForwarder_(TOS_2.1.1_and_later
Wohlers, I.; Andonov, R., y Gunnar, K. (2013). DALIX: Optimal DALI Protein Structure Alignment. IEEE/ACM Transactions on Computational Biology and Bioinformatics, 10(1), 26-36.
Zhang, Q. y Li, P. (2017). Design and Implementation of an Intelligent Street Lamp Network Node Based on 6LoWPAN Technology. International Conference on Computer, Electronics and Communication Engineering. Sanya: IEEE.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Enfoque UTE
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.