Teoría de restricciones para procesos de manufactura
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v3n1.7Palabras clave:
Sistema, restricción, explotación, mejora continua, Beneficio Neto, System, restriction, exploitation, continuous improvement, net benefitResumen
La empresa “Productos Alexander” fabricante de snacks de la ciudad de Quito, tiene un sistema de producción que no permite el abastecimiento de los pedidos de sus clientes reflejando un índice de servicio al cliente de 89,58% ya que sus procesos están trabajando con capacidades que no se encuentran correctamente programadas, en vista de tal razón el objetivo de esta investigación es proponer un sistema de mejora continua con el fin de aumentar y efectivizar específicamente la producción de snacks de papas fritas utilizando la Teoría de Restricciones (TOC) como metodología científica. Se realizó la medición de capacidad de cada una de las operaciones que componen el proceso de elaboración de snacks y se identificó la restricción en el proceso de fritura, que no estaba trabajando el 100% del tiempo en la jornada diaria limitando así la capacidad de la fábrica, por lo que se optó por explotar la restricción para eliminarla. La propuesta planteada para explotar la restricción consiste en una mejor programación de la producción, reducción de lote de transferencia de proceso a proceso, programación de la cantidad de trabajo para cada uno de los operarios en la jornada, la preparación del proceso y la fijación de turnos en la hora de almuerzo de los operarios lo que contribuye a agilizar el proceso de fritura y permitir que trabaje a su máxima capacidad el 100% del tiempo.Dicha propuesta se puede considerar como una solución al problema y así mejorar los niveles de producción de la empresa, tomando en cuenta que en base a los indicadores de TOC el Beneficio Neto de la empresa aumentaría de $15 333.09 a $ 17 392.14 al cumplir en cantidad y a tiempo todos los pedidos de los clientes.
Abstract:
The company "Products Alexander" snack manufacturer in the city of Quito, has a production system that cannot supply customer orders, with a customer service index of 89,58%, also their processes are working with capabilities that are not properly programmed in given this reason the objective of this research is to propose a system of continuous improvement to increase production and make effective the snacks of chips using the Theory of Constraints (TOC) as a scientific methodology is to focus on solutions to critical problems of enterprises so that they approach their goal through a process of continuous improvement (Arias, 2006). The measurement was carried capacity of each of the operations which compose the preparation of snacks and identified restriction in the frying process, which was not working 100% of the daily time thereby limiting the ability of the factory, so we chose to exploit the constraint to eliminate it.The proposal made to exploit the constraint is a better production scheduling, reducingtransfer batch process to process, scheduling the amount of work for each of the operators inthe day, the preparation process and setting shifts at lunchtime for workers helping tostreamline the process of frying and allow work to full capacity 100% of the time. This proposalcan be considered as a solution to problems and improve production levels of the company,considering that based on indicators of TOC net income the company would increase from $ 15333.09 $ 17 392.14 in meeting quantity time and all customer orders.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.