Simulación numérica de la interacción fluido-estructura para predecir la respuesta de aerogeneradores sin palas a vibraciones inducidas por el viento en ciudades compactas
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.796Palabras clave:
respuesta armónica, resonancia, sostenible, turbina eólica, vibración inducidaResumen
En este artículo se presenta un análisis de la respuesta fluido-estructura de los aerogeneradores sin palas que funcionan por resonancia aeroelástica inducida, los cuales pueden ser utilizados en ciudades o pueblos pequeños para formar parte de un urbanismo sostenible. En este análisis se llevan a cabo simulaciones numéricas del comportamiento del viento y del efecto denominado vórtices de von Karman que produce al rodear la estructura del aerogenerador utilizando como datos de entrada las velocidades del viento medidas por la Estación Meteorológica Mariscal Sucre en Quito. Las simulaciones CFD determinan la señal de excitación causada por los diferentes flujos de viento existentes. Asimismo, los efectos que estas oscilaciones causan en la estructura se simulan a través de un estudio modal y respuesta armónica a resonancia. Los resultados obtenidos muestran un aumento proporcional en la frecuencia y amplitud del desprendimiento de vórtices al aumento de la velocidad del viento, lo que provoca diferentes señales de excitación que hacen que el aerogenerador oscile con amplitudes entre 6 a 11 cm. Finalmente, las simulaciones transitorias muestran que la presencia de casas y edificios en las cercanías en donde se instala el aerogenerador hacen que la dirección de la calle de vórtices varíe, así como las alteraciones en la frecuencia y amplitud de la excitación.
Descargas
Citas
Andrade, A. (2021, julio 27). Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ecuador. Investoria Fundation. https://bit.ly/3o0YGi4
Ansys, I. C. (2020). Formulation of harmonic analysis: Introduction, complex variables and notation, displacement-velocity-acceleration, formulation and derivation, discussion. ANSYS. https://bit.ly/3KQJJcf
Buela, A., Rey, R., Unisa, F., Meris, P., Manuel, M., De la Cruz, J., & Tud, R. (2021, junio 26). Design and nonlinear static simulation of a small-scale vortex bladeless wind power generator. 2021 IEEE International Conference on Automatic Control & Intelligent Systems, Shah Alam, Malasia 185–190. https://doi.org/10.1109/I2CACIS52118.2021.9495882
Bustamante Campoverde, A. S. (2021). Caracterización del viento y temperatura aparente en los cañones urbanos del centro histórico de Cuenca, Ecuador. Conservar Património, 36, 90–105. https://doi.org/10.14568/cp2019034
Comisión de Sustentabilidad Capbauno. (2020). Ciudades sostenibles. Capbauno Obtenido de http://www.capbauno.org.ar/
Domínguez Martinez, M., Toral, F., Ghasem, H., Papadopoulou, P. S., & Papaphilippou, Y. (2018). Longitudinally variable field dipole design using permanent magnets for clic damping rings. IEEE Transactions on Applied Superconductivity, 28(3), 1–4. https://doi.org/10.1109/TASC.2018.2795551
Guevara Díaz, J. (2013). Cuantificación del perfil del viento hasta 100 m de altura desde la superficie y su incidencia en la climatología eólica. Terra, 29(46), 81–101. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-70892013000200006
Hu, J., Wang, Z., Zhao, W., Sun, S., Sun, C., & Guo, C. (2020). Numerical simulation on vortex shedding from a hydrofoil in steady flow. Journal of Marine Science and Engineering, 8(3), 195. https://doi.org/10.3390/jmse8030195
Hu, Y., Yang, B., Chen, X., Wang, X., & Liu, J. (2018). Modeling and experimental study of a piezoelectric energy harvester from vortex shedding-induced vibration. Energy Conversion and Management, 162, 145–158. https://doi.org/10.1016/j.enconman.2018.02.026
Karaağaçlı, T., & Özgüven, N. (2021). Experimental modal analysis of nonlinear systems by using response-controlled stepped-sine testing. Mechanical Systems and Signal Processing, 146. https://doi.org/10.1016/j.ymssp.2020.107023
López, O. D. (2002). Modelamiento computacional de la calle de vértices de karma por dinámica de verticidad. Mecánica Computacional, XXI, 274–292.
Meteored. (2021). Histórico del tiempo en Quito. Quito - Aeropuerto Mariscal Sucre Intl (SEQU): Meteored.
Peter, S., & Leine, R. (2017). Excitation power quantities in phase resonance testing of nonlinear systems with phase-locked-loop excitation. Mechanical Systems Signal Processign, 96, 139–158. https://doi.org/10.1016/j.ymssp.2017.04.011
Saengsaen, S., Chantharasenawong, C., & Wu, T.-L. (2019). A 2–d mathematical model of vortex induced vibration driven bladeless wind turbine. MATEC Web of Conferences, 291, artículo 02007. https://doi.org/10.1051/matecconf/201929102007
Spalart, P. R., & Allmaras, S. R. (1992). A one-equation turbulence model for aerodynamic flows. La Recherche Aérospatiale, 1, 5–21. https://doi.org/10.2514/6.1992-439
Yáñez, D. J. (2018, enero 23). España Patente nº BR112013002403A.
Yáñez, D. J. (2018, junio 7). Aerogeneradores resonantes por VIV. Vortex Bladeless S. L. https://vortexbladeless.com/?smd_process_download=1&download_id=4390
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los Autores

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.