Traducción automatizada de programas entre lenguajes de operaciones
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v3n1.8Palabras clave:
Lenguajes de programación, lenguajes de operaciones, transformaciones de código, traductores de lenguajes, Programming languages, operations languages, code transformations, languages translatorsResumen
Los lenguajes de operaciones se usan para programar, en procedimientos organizados, las instrucciones a ser ejecutadas por una máquina, para realizar distintos tipos de operaciones. Para poder importar procedimientos existentes realizados en un lenguaje de operaciones dado, en frameworks de programación específicos para el diseño de operaciones, es necesario contar con traductores entre el lenguaje en que ha sido programado el procedimiento, y el lenguaje interno utilizado por el framework de diseño. La construcción de estos traductores puede ser automatizada si se establece un mapeo entre producciones equivalentes de las gramáticas de los lenguajes fuente y destino. Las producciones se pueden considerar equivalentes cuando a pesar de tener una sintaxis diferente, tienen la misma intención semántica y pueden ser equiparadas con un árbol de sintaxis abstracta en común. Debido a ciertas diferencias sintácticas, en ocasiones este árbol sintáctico común no puede ser hallado directamente. Esto se vuelve posible, sin embargo, al realizar en primer lugar ciertas transformaciones a los programas. Este artículo presenta un acercamiento específico a la construcción de reglas de transformación para resolver estas diferencias.
Abstract:
Operations languages are used to program the procedures that instruct machinery to perform specific operations. To import procedures in a given operations language, into a dedicated tool for designing operations, language translators are needed to translate those procedures to the design tool's internal operations language. The construction of these translators can be automated by mapping equivalent productions in the grammar of source and target language. Productions are considered equivalent when, in spite of a differing syntax, they have the same intended semantics and can be matched to a same abstract syntax tree. For some corresponding productions, due to syntactic differences, such a common abstract syntax tree cannot be found directly. However, they can be made to match by performing some specific program transformations first. This paper presents a specific approach to write transformation rules to resolve such mismatches.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.