Impactos ambientales asociados con el proceso de producción del concreto
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n4.79Palabras clave:
Plantas de concreto, aspectos ambientales, ciclo de vida, responsabilidad social empresarialResumen
Las Plantas de Concreto son importantes para la economía de un país. Sin embargo, este tipo de industria ocasiona importantes impactos ambientales en cada uno de los pasos involucrados en el proceso industrial de producción del concreto los cuales son analizados en esta investigación. Adicionalmente, se evaluó la percepción de los expertos y los trabajadores en el área, respecto a los impactos ambientales asociados con la actividad de una empresa productora de concreto. La metodología aplicada para el análisis de pasos del proceso de producción fue de tipo documental en tanto que la utilizada para evaluar la percepción de los impactos ambientales fue descriptiva de campo de corte transversal, aplicando entrevistas a los trabajadores relacionados con el proceso de fabricación del concreto. Entre los principales impactos ambientales identificados se encuentran las emisiones de polvo y el manejo inadecuado de efluentes, materiales peligrosos y no peligrosos. Entre las propuestas presentadas para enfrentar estos impactos están: instalación de colectores de polvo, fosas de sedimentación, planes de manejo de materiales peligrosos y no peligrosos, entre otras. Del análisis de los resultados obtenidos se propone la incorporación de los principios de Responsabilidad Social Empresarial para la mejora o minimización de los impactos adversos detectadosDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos e investigaciones publicadas por la Universidad UTE, se realizan en régimen de Acceso Abierto [Open Access] en formato electrónico. Esto significa que todo el contenido está disponible de forma gratuita sin costo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin necesidad de pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de acceso abierto de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI). Al enviar un artículo a cualquiera de las revistas científicas de la Universidad UTE, el o los autores aceptan estas condiciones.
La UTE aplica la licencia Creative Commons Attribution (CC-BY) a los artículos de sus revistas científicas. En virtud de esta licencia de acceso abierto, como autor usted acuerda que cualquier persona puede reutilizar su artículo en su totalidad o en parte para cualquier propósito, de forma gratuita, incluso para fines comerciales. Cualquiera puede copiar, distribuir o reutilizar el contenido siempre y cuando el autor y la fuente original estén correctamente citados. Esto facilita la libertad de reutilización y también asegura que el contenido pueda ser extraído sin barreras para necesidades de investigación.
Esta obra está bajo una Creative Commons Attribution 3.0 International (CC BY 3.0).
Además, la Revista Enfoque UTE garantiza y declara que los autores conservan siempre todos los derechos de autor y todos los derechos de publicación sin restricciones [© Los Autores]. El reconocimiento (BY) permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.