Diseño de un Sistema Inteligente y Compacto de Iluminación
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n1.283Palabras clave:
light, automation, energy, efficiency, ledResumen
La luz es un factor ambiental muy influyente en la calidad de vida y el rendimiento de las personas. Por esta razón es necesario crear e implementar tecnologías que ayuden a mantener ambientes sanos, en términos de iluminación, para los usuarios. Si a esto sumamos la gran cantidad de energía eléctrica que se desperdicia por malos hábitos de consumo y por el uso de dispositivos anticuados e ineficientes, resulta evidente la importancia del presente trabajo, el cual propone el diseño de una lámpara compacta y versátil que reemplace fácilmente a los focos tradicionales con ventajas como un control automático para el encendido y apagado en función del movimiento registrado en la habitación, un control automático de nivel de iluminación para mantener niveles óptimos en todo momento y regulación del tono de la luz de acuerdo a la habitación y a la hora del día. Para lograr lo anteriormente mencionado se utilizó tecnología LED, un microcontrolador y sensores que junto con técnicas de control gobiernan el comportamiento de la lámpara. Se establecieron varios parámetros de funcionamiento como nivel de iluminación y tono de la luz emitida los cuales se cumplieron dentro de ciertas condiciones operativas.
Descargas
Referencias
Reston, C. (2004). Transformerless Power Supplies: Resistive and Capacitive. USA.
Laszlo, C. (2010). Manual de luminotecnia para interiores. Manual de luminotecnia para interiores. Buenos Aires, Argentina
Baggini, A., & Sumper, A. (2012). Electrical Energy Efficiency: Technologies and Applications. Hoboken, NJ, USA: John Wiley & Sons. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10542505
Conejo, A. J., Arroyo, J. M., & Milano, F. (2007). Instalaciones eléctricas. España: McGraw-Hill España. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10491395
EcoHabitar. (n.d.). La iluminación biológica crea ambientes sanos y optimistas. Retrieved from http://www.ecohabitar.org/la-iluminacion-biologicacrea- ambientes-sanos-y-optimistas/
Fernández, R. (2013). Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital. México, D.F.: McGraw-Hill/ Interamericana Editores.
Sintonización de controladores por método heurístico: “prueba y error.” (n.d.). Retrieved October 29, 2015, from
http://www.instrumentacionycontrol.net/cursos-libres/automatizacion/cursosintonizacion controladores/item/394-sintonizaci%C3%B3n-decontroladores-por-m%C3%A9todo-heur%C3%ADstico-prueba-y-error.html
Dunning, S., & Thuman, A. (2012). Efficient Lighting Applications and Case Studies. Lilburn, GA, USA: The Fairmont Press, Inc. Recuperado de http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10849093
Yoshihisa, T. (2009). Energy saving liehting efficiency technologies. Quarterly Review, 59-71.
López, D., Mideros, D. & Moya, M. (2017) Diseño e Implementación de un Prototipo de Lámpara Inteligente. INCISCOS 2017. Quito, Ecuador. Pronto a publicarse.
Sánchez Fleitas, N., Comas Rdoríguez, R., García Lorenzo, M., & Riverol Quesada, A. (2016). Modelo de manejo de datos, con el uso de inteligencia artificial, para un sistema de información geográfica en el sector energético. Enfoque UTE, 7(3), pp. 95 - 109. https://doi.org/https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n3.108
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen todos sus derechos (© copyright).
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Enfoque UTE (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se dé el reconocimiento de su publicación inicial en la revista Enfoque UTE.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).