Análisis de la Metodología para Determinación de Tarifas en Servicio de Transporte Comercial de Taxis Convencionales y Ejecutivos
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n4.343Palabras clave:
cálculo de tarifa; costos de operación taxis; oferta de kilómetros taxis, metodología ANT; transporte público.Resumen
Un eficiente servicio de transporte permite a una sociedad progreso económico y mejora calidad de vida. Parte de dicha planificación es la determinación de tarifas para servicio de taxi, pues así se puede garantizar la rentabilidad del oferente y un buen servicio al usuario. En Ecuador, la Agencia Nacional de Tránsito establece una metodología que considera la oferta de kilómetros y los costos de operación. Sin embargo, dicha metodología no establece cómo levantar la información que alimenta al modelo, pudiendo este vacío generar sesgos y subjetividades. Este estudio busca detectar deficiencias en la metodología, y sugerir los cambios pertinentes como alternativa a la misma, para ello se considera un enfoque mixto, que no solo considere encuestas sino también instrumentación y tecnología para medir consumo de combustible, desgaste de neumáticos, distancia recorrida y número de pasajeros.
Desarrollado el análisis de la metodología se propuso un nuevo enfoque de levantamiento de información; y para validar el mismo se aplicó a un cantón del país, con ello se pudo obtener tarifas que representan de mejor manera la realidad del sector en análisis.
Descargas
Referencias
Cevallos, W. P., Villa, R. N., Ortega, J. F., & Sánchez, M. E. (2017). Determinación de tarifas para el servicio de taxis en ciudades medias del Ecuador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales.
Decreto 315. Modelo de gestión tarifaría para las tarifas de transporte Público colectivo e individual en Bogotá D.C. (2007).
Espinoza, Á. (2018). Obtención de la tarifa de taxis en el cantón Biblián. Universidad del Azuay. Retrieved from http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7704
GAD Chordeleg. (2010). GAD Municipal del Cantón Chordeleg | Datos generales. Recuperado el 17 de mayo de 2018, a partir de http://chordeleg.gob.ec/datos-generales/
García de Enterría, E. (1953). Sobre la naturaleza de la tasa y las tarifas de los servicios públicos. Revista de administración pública, (12), 129–160. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2111941.pdf%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=2111941
Gutiérrez, A. (2010). Qué es la movilidad?. Elementos para (re) construir las definiciones básicas del campo del transporte. Bitácora Urbano-Territorial 21(2), 61-74.
Jansson, J. (1980). A simple bus line model for optimisation of service frequency and bus size. J. Transp. Econ. Policy 14 (1), 53-80.
Lizarraga, C. (2006). Movilidad urbana sostenible: un reto para las ciudades del siglo XXI. Economía Sociedad y Territorio, 0. doi:http://dx.doi.org/10.22136/est002006260.
Lizarraga, C. (2012). Expansión metropolitana y movilidad: el caso de Caracas. EURE (Santiago), 38(113), 99-125. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612012000100005.
Ley orgánica de transporte terrestre y seguridad vial. Registro Oficial Suplemento 398 de 07 de agosto de 2008 (2008). Montecristi.
Litman, T. A. (2014). Transportation Cost and Benefit Analysis: Techniques, Estimates and Implications. Transportation Fare, 16(January 2002).
Morillo, M. (2001). Rentabilidad Financiera y Reducción de Costos. Actualidad Contable Faces, 4(4), 35–48. Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25700404
Paulley, N., Balcombe, R., Mackett, R., Titheridge, H., Preston, J., Wardman, M., … White, P. (2006). The demand for public transport : The effects of fares , quality of service , income and car ownership, 13, 295–306. http://doi.org/10.1016/j.tranpol.2005.12.004
Reglamento a la ley de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial. Registro Oficial Suplemento 731 de 25 de junio de 2012 (2012). Quito: Decreto Ejecutivo 1196.
Resolución No.073-DIR-2014-ANT. Metodología para la fijación de tarifas (taxi convencional) (2014). Quito: Agencia Nacional de Tránsito.
Reyes, V., Rosales, C., Guzmán, A., & Báez, S. (2017). Estudio del cumplimiento de la norma INEN 2205 en los asientos de buses de transporte público urbano ( Study of the compliance of the INEN 2205 standard in the seats of urban public transport bus. Enfoque UTE, 8(5), 76–88.
Rothengatter, W. (2001). How good is first best ? Marginal Cost and other Pricing Principles for User Charging in Transport How good is first best ? Marginal Cost and other Pricing Principles for User Charging in Transport, (September).
Sánchez, D., Suárez, H., & Carrasco, D. (2008). La estructura del coste del servicio en las empresas de transporte urbano: el proyecto COATUC - una propuesta de observatorio de costes para el sector. Revista Universo Contábil, 4(1), 141–156. https://doi.org/10.4270/ruc.20084
Sánchez, D., Carrasco, D. & Sánchez, J. (2014). Observatorio de Costes y Financiación del Transporte Urbano Colectivo: un programa de investigación. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 20 (1), 33-40. https://doi.org/10.1016/j.iedee.2013.05.001.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen todos sus derechos (© copyright).
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Enfoque UTE (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se dé el reconocimiento de su publicación inicial en la revista Enfoque UTE.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).