Diseño e implementación de un sistema de control para mejorar la calidad de los gases de combustión de una caldera pirotubular de 5 BHP
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n2.95Palabras clave:
caldera de vapor, sonda lambda, pantalla HMI, control lógico programableResumen
La presente investigación tiene como objetivo el diseño e implementación de un sistema para el control de la calidad de los gases de combustión de una caldera pirotubular de 5 BHP. En base al porcentaje de O2 presente en los gases de combustión, medido mediante una sonda Lambda, se determina el porcentaje de CO2 que se emite a la atmósfera. Un control proporcional PID se encarga de la regulación automática de la entrada de aire a la caldera mediante un actuador, según el valor de la concentración de oxígeno registrado en los gases de combustión. El sistema de control cuenta con una pantalla HMI y un PLC modular. Los resultados alcanzados aseguran la emisión de gases contaminantes dentro de los parámetros establecidos por las normas ambientales vigentes lográndose así, la calidad requerida de los gases de combustión y la reducción del consumo de combustible de la caldera.
Descargas
Referencias
Chinea, Dr. Jesús M. Guzmán. 2010. Cubasolar. Cubasolar. [En línea] 20 de Mayo de 2010. http://www.cubasolar.cu/biblioteca/Ecosolar/Ecosolar30/HTML/articulo06.htm.
Jecht, Dr. Ulrich. (2004). Análisis de gases de combustión en la industria. Madrid.
Kojan, Anthony L. (2000). Manual de calderas. Madrid: Mc Graw-Hill, ISBN: 139788448125462.
Linares, C. y Díaz, J. (2015). Las PM 2,5 y su afección a la salud. Recuperado 12 Nov. 2015 de: https://www.um.es/estructura/servicios/sprevencion/cseguridad/documentos/EE_58_PM25.pdf
Ministerio del Ambiente (2007). Norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión. Quito: Publicaciones del Ministerio del Ambiente.
Ministerio del Ambiente (2012). Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULAS)
Salinas Villar, Antonio. (2006). Motores. Madrid, España: Thomson, 2006.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen todos sus derechos (© copyright).
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Enfoque UTE (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se dé el reconocimiento de su publicación inicial en la revista Enfoque UTE.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).