Estrategias para la conservación del ecosistema páramo en Pulinguí San Pablo y Chorrera Mirador, Ecuador

Autores/as

  • Patricio Lozano Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Aracely Armas Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Verónica Machado Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

DOI:

https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n4.114

Palabras clave:

socio-ecosistema, enfoque ecosistémico, objetos de conservación, amenazas

Resumen

Impulsar procesos de conservación y uso sustentable de un ecosistema implica en primera instancia, el entendimiento del territorio como un socio-ecosistema, y en segunda instancia, la aplicación del enfoque ecosistémico. Por este motivo, la presente es una herramienta que contribuye al manejo del ecosistema páramo de las comunidades de Pulinguí San Pablo y Chorrera Mirador. Este proceso consistió en la caracterización del socio-ecosistema, la determinación de objetos de conservación, y la formulación de estrategias para la conservación y uso sustentable. Los datos indican que en este socio-ecosistema existen 186 habitantes, que se benefician principalmente de tres tipos de servicios ecosistémicos (aprovisionamiento, regulación y culturales), y que se dedican a actividades agropecuarias y turísticas. Estos asentamientos ejercen en el socio-ecosistema una presión antrópica moderada, por cuanto, apenas 98.65 ha (de 4567.2 ha) están dedicadas a estas actividades. Esto a su vez se refleja en el estado de los objetos de conservación identificados, que evaluados a partir de tamaño, condición y contexto paisajístico, obtuvieron un promedio de 3,3/4,0 (puntos) que significa que se encuentran en proceso de deterioro, sin embargo, sus impactos se los puede minimizar con ocho estrategias construidas y ejecutadas por las poblaciones locales.

Metrics

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anderies, J.M., Janssen, M.A., & Ostrom, E. (2004). A framework to analyze the robustness of social-ecological systems from an institutional pesrpective. Conservation Ecology 9, 18. http://www.ecologyandsociety.org/
Albán, M., Argüello, M., & Bustamante, M. (2011). Los páramos de Chimborazo. Un estudio socio ambiental para la toma de decisiones. Quito: gobierno autónomo descentralizado de Chimborazo/EcoCiencia/CODESAN/Programa BioAndes/Proyecto Páramo Andino.
Armas, A. (2014). Elaboración del plan de conservación para el aprovechamiento turístico del paisaje del ecosistema páramo de las comunidades Pulinguí San Pablo y Chorrera Mirador. Riobamba: ESPOCH.
Asamblea Nacional. (2008). La Constitución. Montecristi: SENPLADES.
Beltran, K. (2010). Áreas prioritarias para conservación de páramos en la provincia de Chimborazo. Quito: EcoCiencia y Condesan.
Camacho, V., Ruiz, A. (2011). Marco Conceptual y conservación de los servicios ecosistémicos. Revista Bio Ciencias, Vol.1, Nro 4, Pág. 3 -15.
Caranqui, J., Haro, W., Salas, F., & Palacios, C. (2013). Diversidad y similitud en los páramos del Chimborazo. Riobamba: Herbario Escuela Superior Politécnica de Chimborazo/Gobierno Autónomo Descentraliado de Chimborazo.
Caranqui, J., Lozano, P., Reyes, J. (2016). Composición y diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, Ecuador. Revista Enfoque UTE, V.7-N1 pp. 33-45.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). (2015). Apéndices I, II y III. Quito- Ecuador.
Consorcio de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONOGOPARE) (2011). Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Riobamba- Ecuador: SENPLADES.
Consorcio de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONOGOPARE) (2011). Sistema de Información Geográfica. Riobamba-Ecuador.SENPLADES.
Corporación para el Desarrollo del Turismo Comunitario de Chimborazo (CORDTUCH) (2012). Turismo comunitario. Riobamba- Ecuador.
Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial (GADPCH). (2014). Plan de Manejo y Cogestión de la Microcuenca del Rio Chimborazo. Riobamba- Ecuador.
Gobierno Autónomo Desentralizado Parroquial Rural San Juan (GADPRSJ). (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia San Juan. Riobamba- Ecuador: SENPLADES.
Geilfus, F. (1997). 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. San Salvador- El Salvador: Prochalate–IICA.
Granizo, T., Molina, M. E., Secaira, E., Herrera, B., Benítez , S., Maldonado, O., y otros. (2006). Manual de Planificación para la Conservación de Áreas PCA. Quito: TNC y USAID.
Hosftede, R. (2008). Los servicios del ecosistema páramo: Una visión desde la Evaluación de ecosistemas del Milenio. Quito: EcoCiencia.
Hosftede, R., & Mena, P. (2006). Los Páramos Ecuatorianos. Quito: EcoCiencia.
Hosftede, R., Calles, J., López, V., Polanco, R., Torres, F., Ulloa, J., y otros. (2014). Los Páramos Andinos ¿Qué sabemos? Estado de conocimiento sobre el impacto del cambio climático en el ecosistema páramo. Quito: UICN Quito.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2010). Censo de población y vivienda. Quito- Ecuador: INEC, SENPLADES.
Instituto de Ecología Aplicada y Ministerio del Ambiente (ECOLAP y MAE). (2007). Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador- RPFCH. Quito- Ecuador: ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM.
Martin, B., Gómez, E., Montes, C. (2009). “Un marco conceptual para la gestión de las interacciones naturaleza sociedad en un mundo cambiante”. En: Cuaderno Interdisciplinar de Desarrollo Sostenible. Número 3, pág: 229 – 258. España.
Mena V, P. (2008). El estado de salud de los páramos en el Ecuador: Alternativas interesantes y pronósticos complicados. Quito: Proyecto Páramo Andino/ EcoCiencia.
Mena, P. (s.f.). El estado de salud de los páramos en el Ecuador: Alternativas interesantes y pronósticos complicados. Quito: Proyecto Páramo Andino/ EcoCiencia.
Mena, P.(b), & Hosftede, R. (2006). Los páramos Ecuatorianos. Quito: EcoCiencia.
Mena, P.(c), Medina, G., & Hosftede, R. (2001). Los Páramos del Ecuador, Particularidades, Problemas, Perspectivas. Quito: Abya Yala - Proyecto Páramo.
Ministerio del Ambiente (MAE). (2012). Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Quito- Ecuador: Proyecto INEFAN/ GEF- BIRF y Ecociencia.
Ministerio del Ambiente (MAE). (2014). Plan Operativo Anual con base en elementos de Planificación Estratégica de Manejo- RPFCH. Puembo- Ecuador.
Millenium Ecosystem Assessment. (2003). Ecosystems and human well-being: A framework for assessment, Island press, Washington. DC.
Montes, C., & Sala, O. (2007). La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Las relaciones entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano. Revista Ecosistemas 16 (3): 137-147.
Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de programas y proyectos. Santiago de Chile: ILPES.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2011). Guía de contenidos y procesos para la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de provincias,cantones y parroquias. Quito- Ecuador: SENPLADES.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2013- 2017). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito- Ecuador: SENPLADES.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) (2014). Formato para la presentación de perfiles de proyecto. Quito- Ecuador: SENPLADES.
Shepherd, G. (2006). El Enfoque Ecosistémico: Cinco Pasos para su Implementación. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. 1 pp.
Segovia, F. (2012). El clima cambia. Cambia tú también. Adaptación al cambio climático en comunidades del Chimborazo. UICN. Biblioteca Nacional de Perú.
Sierra, R. (1999). Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador Continental. Quito- Ecuador: Proyecto INEFAN/GEF-BIR.
Suárez, L. (2016). CODESAN. Recuperado el 14 de 02 de 2016, de Los Páramos como Paisajes Culturales en el Ecuador: http://www.condesan.org/unesco/Cap%2012%20Ecuador%20Luis%20Suarez.pdf
The Nature Conservancy (TNC). (2005). Conservación para planificación de áreas, . Quito: Fundación Natura.
The Nature Conservancy (TNC). (2002). Esquema de las Cinco S para la Conservación- Manual de Planificación para la Conservación de Sitios y la Medición del Éxito en Conservación. 2 ed. Fundación Natura.
Tirira, D. (2011). Lista Roja de mamíferos del Ecuador. Quito: Fundación Ecociencia.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). (2014). Lista Roja de Especies Amenazadas. Recuperado el 2015 de agosto de 30, de http://www.iucnredlist.org/

Publicado

2016-12-15

Cómo citar

Lozano, P., Armas, A., & Machado, V. (2016). Estrategias para la conservación del ecosistema páramo en Pulinguí San Pablo y Chorrera Mirador, Ecuador. Enfoque UTE, 7(4), pp. 55 - 70. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n4.114

Número

Sección

Misceláneos