Efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa wild) malteada y sin maltear en la elaboración de cerveza tipo Ale a base de cebada (Hordeum vulgare) malteada

Autores/as

  • Ricardo Castañeda Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias, Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador
  • Maria Jose Andrade-Cuvi Centro de Investigación de Alimentos, CIAL, Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias, Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador
  • Yolanda Argüello Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias, Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito, Ecuador
  • Maria Gabriela Vernaza Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias e Ingeniería - El Politécnico, Quito, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n2.302

Palabras clave:

cerveza de alta fermentación, quinua malteada, análisis sensorial

Resumen

Se evaluó el efecto de la adición de quinua malteada (QM) y sin maltear (QSM) en la elaboración de cerveza tipo Ale a base de cebada malteada. Se elaboraron cervezas con 35% y 50% de QM y QSM. Previamente la quinua fue desaponificada y caracterizada. Antes y después de la fermentación se determinó la densidad, grado alcohólico, turbidez, acidez total y pH. En el producto final se realizaron medidas de color (L, a*, b*, Hue y Cr*) y se determinó la aceptabilidad sensorial. Respecto a la quinua cruda, el proceso de desaponificación aumentó la humedad, redujo la grasa y ceniza y ligeramente disminuyó los carbohidratos, el contenido de proteína y fibra no se vieron afectados. Luego de la fermentación la cerveza con QM presentó menor densidad, mayor grado alcohólico y turbidez. No se encontró diferencia en la acidez total y el pH mientras que el color de la cerveza con QM presentó menores valores de todos los parámetros de color analizados (excepto a*). La formulación con mayor aceptación global fue con 50% QM. El uso de QM para la elaboración de cerveza constituye una alternativa para el procesamiento de este cereal y un producto novedoso para el consumidor.

Metrics

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Maria Gabriela Vernaza, Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias e Ingeniería - El Politécnico, Quito, Ecuador

Citas

Abderrahim, F., Huanatico, E., Segura, R., Arribas,S., González, M. C., y Condezo-Hoyos, L. (2015). “Physical features, phenolic compounds, betalains and total antioxidant capacity of coloured quinoa seeds (Chenopodium quinoa Willd.) from Peruvian Altiplano”. Food Chemistry, 183(15), p. 83-90. https://doi.org/10.1016/j.foodchem .2015.03.029
Agu, R. C., Palmer, G. H. (1996). “Enzymatic breakdown of endosperm proteins of sorghum at different malting temperatures”. Journal of the Institute of Brewing, 102(6), p. 415-418. Doi:10.1002/j.2050-0416.1996.tb00924.x.
AOAC. (2000). Official methods of analysis of AOAC.
Bamforth, C. (2003). Beer -Tap Into the Art and Science of Brewing Second edition. New york: Oxford.
Boffill-Rodríguez, Y., y Gallardo-Aguilar, I. (2014). “Ventajas de la producción de cerveza a partir de malta de sorgo: Revisión bibliográfica”. Tecnología Química, 34(3), 324-334.
Bravo, M., Reyna, J., Gómez, I., y Huapaya, M. (2013). “Estudio químico y nutricional de granos andinos germinados de Quinua” (Chenopodiun quinoa) y Quiwicha (Amarantus Cudatus). Revista Peruana de Química e Ingeniería química, 16(1), 54-60.
Brunelli, L. T., Mansano, A. R., y Venturini Filho, W. G. (2014). “Caracterização físico-química de cervejas elaboradas com mel”. Brazilian Journal of Food Technology, 17(1), 19-27. http://dx.doi.org/10.1590/bjft.2014.004.
Cervilla, N., Mufari, J., Calandri, E., y Guzmán, C. (2014). “Pérdidas Nutricionales durante la cocción de semilla de chenopodium quinoa wild bajo presión de vapor”. Cordova, Argentina: Instituto de Ciencias y Tecnología de los Alimentos.
Daniels, R. (2000). Designing Great Beers. Brewers Publications. Boulder, CO.
De Bruin, A. (2006). “Investigation of the food value of quinua and canihua seed”. Journal of Food Science, 29(6), p. 872-876. Doi:10.1111/j.1365-2621.1964.tb00464.x
Elizalde, A. D., Portilla, Y. P., y Chaparro, D. C. C. (2009). “Factores antinutricionales en semillas”. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 7(1), 45-54.
FAO. (2011). Quinoa: an Ancient Crop to Contribute to World Food Security. Recuperado de http://www.fao.org/quinoa-2013/publications/detail/en/item/202738/icode/ (accedido el 12/10/2017).
FAO. (2013). Organización Para las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación: Año Internacional de La Quinua. Recuperado de http://www.fao.org/quinoa-2013/es/ (accedido el 12/10/2017).
FAO. (2014). Tendencias y perspectivas del comercio internacional de la quinua. Santiago, Chile. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i3583s.pdf (accedido el 12/10/2017).
García Garibay, M., Quintero Ramírez, R., y López Mungía, A. (2004). “Biotecnología Alimentaria”. Limusa, S.A. México.
García, M., Quinteros, R., y López, A. (1993). “Biotecnología Alimentaria”. Limusa. S.A. México.
González, L. y Muñiz, P. (2000). “Actividad antioxidante de la cerveza: estudios in vitro”. Universidad de Burgos. Burgos, España.
Guantian, L. y Fan, Z. (2016). “Physicochemical properties of quinoa flour as affected by starch interactions”. Food Chemistry, 221(15), 2017, p.1560-1568. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2016.10.137
INEC. (2011). Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos. Bebidas alcohólicas. Ecuador en cifras. 2011.
Koziol, M. J. (1992). “Chemical composition and nutritional evaluation of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.)”. Journal of Food Composition and Analysis, 5(1), 35-68. https://doi.org/10.1016/0889-1575(92)90006-6
Kunze, W. (2006). “Tecnología para cerveceros y malteros”. Berlín, Alemania: Westkreuz-Druckerei Ahrens KG.
Mattos, R. (2004). “Tecnología cervejeira”. Campinas - SP: Instituto de Tecnología de Alimentos. Brasil: ITAL.
Mayer, H., Ceccaroni, D., Marconi, O., Sileoni, V., Perretti, G., Fantozzi, P. (2015). “Development of an all rice malt beer: a gluten free alternative”, LWT - Food Science and Technology. 67, p. 67-73. doi: 10.1016/j.lwt.2015.11.037.
Monteros Guerrero, A. (2016). “Rendimientos De Quinua En El Ecuador 2016”. Dirección de Análisis y Procesamiento de la Información Coordinación General del Sistema de Información Nacional Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca Quito, Ecuador.
Nieto, C., y Vimos, C. (1998). “La Quinua, cosecha y postcosecha. Algunas experiencias en Ecuador”. Quito: INIAP.
NTE INEN 1672:2013. Instituto Ecuatoriano de Normalización. Quinua. Determinación de contenido de saponinas por medio del método espumoso. Quito, Ecuador.
NTE INEN 1673:2013. Instituto Ecuatoriano de Normalización. Quinua. Requisitos. Quito, Ecuador.
NTE INEN 2262. 2013. Instituto Ecuatoriano de Normalización. Bebidas alcohólicas. Cerveza. Requisitos. Quito, Ecuador.
Olsen, E. (2003). “Métodos Ópticos de Análisis”. Editorial Reverte.
Panda, S.K.; Panda, S.H.; Swain, M.R., Ray, R.C. y Kayitesi, E. (2015). “Anthocyanin-Rich Sweet Potato (Ipomoea batatas L.) Beer: Technology, Biochemical and Sensory Evaluation”. Journal of food processing and preservation, 39(6), p. 2040-3049. Doi:10.1111/jfpp.12569.
Przybylski, R., Chauhan G., y Eskin N. (1994). Characterization of quinoa (Chenopodium quinoa) lipids. Food Chemistry, 51(2), p. 187-192. https://doi.org/10.1016/0308-8146(94)90255-0.
Repo-Carrasco, R., Espinoza, C., y Jacobsen, S. E. (2003). “Nutritional value and use of the andean crops quinoa (Chenopodium quinoa) and kaniwa (Chenopodium pallidicaule)”. Food Reviews International, 19(1), p. 179 y 189. http://dx.doi.org/10.1081/FRI-120018884.
Rodríguez, A. (2016). El ecuatoriano consume apenas media libra de quinua al año. Diario El Telégrafo. Recuperado de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/septimo/1/el-ecuatoriano-consume-apenas-media-libra-de-quinua-al-ano (accedido 15/10/2017).
Rodríguez, H. (2003). “Determinación de parámetros fisicoquímicos para la caracterización de cerveza tipo Lager elaborada por compañía cervecera Kunstmann S.A.” Tesis para optar el grado académico de Licenciado en Ingeniería en Alimentos. Universidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.
Steiner, E., Auer, A., Becker, T., y Gastl, M. (2012). “Comparison of beer quality attributes between beers brewed with 100% barley malt and 100% barley raw material”. Journal of the Science of Food and Agriculture, 92(4), p. 803-813. Doi:10.1002/jsfa.4651.
Steiner, E., Becker, T., y Gastl, M. (2010). “Turbidity and haze formation in beer— Insights and overview”. Journal of the Institute of Brewing, 116, 360–368.
Tang, Y., Li, X., Zhang, B., Chen, P., Liu, R., y Tsao, R. (2015). “Characterisation of phenolics, betanins and antioxidant activities in seeds of three Chenopodium quinoa Willd. Genotypes”. Food Chemistry, 166(1), 380-388. https://doi.org/10.1016 /j.foodchem.2014.06.018.
Zainashef, J., y Palmer, J. (2007). “Brewing Classic Styles”. Boulder, Colorado: Brewers Publications.

Publicado

2018-06-29

Cómo citar

Castañeda, R., Andrade-Cuvi, M. J., Argüello, Y., & Vernaza, M. G. (2018). Efecto de la adición de quinua (Chenopodium quinoa wild) malteada y sin maltear en la elaboración de cerveza tipo Ale a base de cebada (Hordeum vulgare) malteada. Enfoque UTE, 9(2), pp. 15 - 26. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n2.302

Número

Sección

Alimentos, Agroindustrial