Evaluación físico química de fruta de pitahaya (Selenicereus megalanthus) en diferentes estados de desarrollo

Autores/as

  • Andrea Sotomayor Correa Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)
  • Soledad Pitizaca Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)
  • Maritza Sánchez Universidad Politécnica de Chimborazo
  • Armando Burbano Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)
  • Alejandra Díaz Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)
  • José Nicolalde Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)
  • William Viera Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)
  • Carlos Caicedo Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)
  • Yadira Vargas Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)

DOI:

https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v10n1.386

Palabras clave:

calidad de fruta, madurez, peso fresco, grados Brix, acidez

Resumen

En esta investigación se evaluaron los cambios físicos y químicos que ocurren durante el crecimiento y maduración de la fruta llamada pitahaya. Utilizando la tabla de color de pitahaya amarilla (NTC-3554), se colectaron frutos en los seis estados de madurez (0 verde oscuro a 6 completamente amarillo) para evaluar el peso del fruto; mientras que para las variables porcentaje de pulpa y cáscara, firmeza de la pulpa (N), sólidos solubles (ºBrix), pH, acidez (%) y la evaluación sensorial de sabor y apariencia, se tomaron frutos solamente en dos estados (0 y 6). El porcentaje de cáscara disminuyó de 55.93 a 33.40 %; mientras que el de pulpa aumentó de 44.07 a 66.60 % entre el estado 0 y 6, respectivamente. El fruto al llegar al estado 6 presentó menor firmeza de pulpa (6.20 N), acidez titulable (0.14 %), y mayor contenido de sólidos solubles (20.74 ºBrix) y pH (4.86). Por otro lado, la prueba sensorial en los estados 0 y 6 fueron aceptados por el consumidor debido al alto contenido de grados Brix presentados en ambos estados.

Metrics

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Association of Official Analytical Chemists (AOAC). (2012). Official Methods of Analysis. AOAC International, Washington.
Barrera, DE., Nobel, SP. (2004) Carbon and water relation for development fruits of Opuntia ficus-indica (L.) Miller, including effects of drought and gibberellic acid. J. Exp. Bot., 55,719-729.
Bolaños, G., Calero, C. (2015). Calidad y componentes bioactivos de pitahaya (Hylocereus triangularis) y guayaba (Psidium guajava) debido a índices de madurez y temperatura de conservación. Tesis de pregrado. Universidad de las Fuerzas Armadas.
Brummell, D. (2006). Cell wall disassembly in ripening fruit. Functional Plant Biology, 33, 103– 119.
Brunini, MA., Cardoso, SS. (2011). Qualidade de pitaias de polpa branca armazenadas em diferentes temperaturas. Revista Caatinga, Mossoró, 24, 78-84.
Campos-Rojas R., Pinedo-Espinoza, J., Campos-Montiel, R. Hernández-Fuentes, A. (2011). Evaluación de plantas de pitaya (Stenocereus spp.) de poblaciones naturales de Monte Escobedo, Zacatecas. Rev. Chapingo Ser. Hortic., 17(3), 173-182.
Cañar, D., Caetano, C. y Bonilla, M. (2014). Caracterización fisicoquímica y proximal del fruto de pitahaya amarilla [Selenicereus megalanthus (k. schum. ex vaupel) moran] cultivada en Colombia. Revista Agronomía, 22(1), 77 – 87.
Centurión, A, Pérez, S, Solís P, R Báez S, E Mercado S, C Saucedo V, E Sauri D. (2000) Crecimiento, desarrollo y comercialización de la pitahaya (Hylocereus undatus) durante la postcosecha. Rev. Iberoam. Tecnol. Postcos., 2, 161-168.
Centurión, A., Solís, S.; Saucedo, C.; Báez, R.; Sauri, E. (2008). Cambios físicos, químicos y sensoriales en frutos de pitahaya (Hylocereus undatus) durante su desarrollo. Rev. Fitotec. Mex., 31(1),1-5.
Chemah, T., Aminah, A., Noriham, A., Aida, W. (2010). Determination of pitaya seeds as a natural antioxidant and source of essential fatty acids. International Food Research Journal, 17, 1003–1010.
Crane, JH., Balerdi, CF. (2005). The Pitaya (Hylocereus undatus and other spp.) in Florida. Trop. Res. Educ. Ctr., Univ. of Florida, Homestead.
Di Rienzo, JA., Macchiavelli, RE., Casanoves, F. (2011). Modelos lineales mixtos: aplicaciones en InfoStat - 1a. ed, Grupo Infostat, Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
García, M., Robayo, P. (2008). Evaluación del uso de atmósferas modificadas pasivas y temperaturas bajas en la conservación de pitaya amarilla (Selinicereus megalanthus Shuman). Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 9(1), 30-39.
Guzmán, O., Pérez, L. y Patiño, A. (2012). Reconocimiento de nemátodos fitoparásitos en pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus HAW.). Boletín Científico Centro de Museos, 16(2), 149-161.
Guerrero, M. (2014). Estudio del manejo poscosecha de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) procedente del cantón Pedro Vicente Maldonado de la provincia de Pichincha. Tesis de pregrado. Escuela Politécnica Nacional.
Huachi, L., Yugsi, E., Paredes, MF., Coronel, D., Verdugo, K., Coba Santamaría, P. (2015). Desarrollo de la pitahaya (Cereus sp.) en Ecuador. La Granja: Revista de Ciencias de la Vida. 22(2), 50-58.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (1996). Norma Técnica Colombiana. NTC 3554. Frutas frescas. Pitahaya amarilla. Bogotá: ICONTEC: 1-14
Jiménez, L., González, M., Cruz, S., Santana R. y Villacís, L. (2017). Análisis poscosecha de frutos de pitahaya amarilla (Cereus triangularis Haw.), a distintos niveles de madurez y temperatura. J. Selva Andina Biosph. 2(5), 107 – 115.
Le Bellec F., Vaillant, F., Imbert, E. (2006). Pitahaya (Hylocerus spp.): a new fruit crop, a market with a future. Fruits, 61(4), 237-249.
Merten, S. (2003). A Review of Hylocereus production in the United States. J. Prof. Assoc. Cactus Develop., 1, 98-105.
Morillo, A., Tovar, Y. Morillo, Y. (2017). Caracterización molecular de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) en la provincia de Lengupá, Boyaca-Colombia. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 15 (1),11-18.
Nerd, A., Gutman, F., Mizrahi, Y. (1999). Ripening and postharvest behaviour of fruits of two Hylocereus undatus species (Cactaceae). Postharv. Biol. Technol., 17, 39-45.
Omidizadeh, A., Mohd, R., Ismael, A., Roohinejad, S., Nategui, L., Abu, M. (2011). Cardioprotective compounds of red pitaya (Hylocereus polyrhizus) fruit. Journal of Food, Agriculture & Environment, 9(3-4), 152–156.
Osuna Enciso, T., Ibarra Zazueta, M., Muy Rangel, M., Valdez Torres, J., Villarreal Romero, M., Hernández Verdugo, S. (2011). Calidad postcosecha de frutos de pitahaya (Hylocereus undatus Haw.) cosechados en tres estados de madurez. Revista fitotecnia mexicana, 34(1), 63-72.
Rodríguez, D., Patiño, M., Miranda, D., Fischer, G., Galvis, J. (2005). Efecto de dos índices de madurez y dos temperaturas de almacenamiento sobre el comportamiento en almacenamiento sobre el comportamiento en poscosecha de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.). Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín, 58(2), 2827-2857.
Vásquez-Castillo, W., Aguilar, K., Vilaplana, R., Viteri, P., Viera, W., Valencia-Chamorro, S. (2016). Calidad del fruto y pérdidas poscosecha de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus Haw.) en Ecuador. Agronomía Colombiana, 34(1Supl.), S1081-S1083.
To, L.; Ngu, N.; Duc, N.; Huong, H. (2002). Dragon fruit quality and storage life: Effect of harvest time, use of plant growth regulators and modified atmosphere packaging. Acta Hort., 575,611-621.
Trujillo, D. (2014). Micoorganismos asociados a la pudrición blanda del tallo y manchado del fruto en el cultivo de pitahaya amarilla. Tesis de pregrado. Universidad Central del Ecuador.
Yi-Lu, J., Tzong-Shyan, L. y Ching-Lung, L. (2011). Phenology, canopy composition, and fruit quality of yellow pitaya in tropical Taiwan. HortScience, 46(11), 1497-1502.

Publicado

2019-03-29

Cómo citar

Sotomayor Correa, A., Pitizaca, S., Sánchez, M., Burbano, A., Díaz, A., Nicolalde, J., Viera, W., Caicedo, C., & Vargas, Y. (2019). Evaluación físico química de fruta de pitahaya (Selenicereus megalanthus) en diferentes estados de desarrollo. Enfoque UTE, 10(1), pp. 89 - 96. https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v10n1.386

Número

Sección

Agronomía