Diseño y construcción de una secadora automática para cacao a base de aire caliente tipo rotatorio para una capacidad de 500 kg
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v9n2.185Palabras clave:
Eficiencia energética, diseño mecánico, secado, cacaoResumen
El incremento de tiempo en el proceso de secado de cacao y la problemática temporada invernal motivaron el desarrollo de una máquina secadora automática para cacao que cumpla con las características de secado, reduciendo la humedad del producto a un porcentaje adecuado en la Comunidad Mirador Lojano ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El desarrollo del proyecto tiene como alcance diseñar y construir una secadora automática para cacao a base de aire caliente tipo rotatorio para una capacidad de 500 kg; esto implicó la recopilación de información necesaria para realizar la metodología de diseño, el estudio de alternativas tecnológicas existentes en el mercado y seleccionar la más adecuada que cumpla con los requerimientos del usuario, parámetros de calidad y producción. Posteriormente se realizó el diseño mecánico y energético de los elementos que conforman la máquina. En conclusión, la máquina secadora automática para cacao logra un secado adecuado del 9 % de humedad en un período de 4 a 5 horas durante el proceso, mejorando así la eficiencia y producción.
Descargas
Referencias
Budynas, Richard & Nisbett, Keith. Diseño en ingeniería mecánica de Shigley.10 ed. México : McGraw-Hill, 2014. 0073398209.
ECUADOR, PRO. Análisis del sector cacao y elaborados. [En línea] 2013. [Consultado el: 06 de junio de 2016]. Disponible en: http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2013/08/PROEC_AS2013_CACAO.pdf.
ECUADOR, PRO. Perfil sectorial de cacao y elaborados. [En línea] 2015. [Consultado el: 15 de junio de 2016]. Disponible en http://www.fao.org/3/a-au995s.pdf.
Espinosa, Cristina & Ruiz, Valeria. Diseño y Construcción de una máquina secadora de cacao para aplicación agroindustrial en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. [En línea] (Tesis) Universidad de las Fuerzas Armadas, Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica, Escuela de Ingeniería Mecatrónica, Sangolquí, Ecuador. 2015. [Consultado el: 20 de junio de 2016]. Disponible en: http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/handle/21000/10323.
Garcia A, S. A. (2017). Moisture acidity and temperature evolution during cacao drying. 79(79).
GONZALÉS VÁZQUES, Á. (2012). Modelo de empresa asociativa acopiadora de cacao fino de aroma para los productores del Cantón Quinsaloma. Recuperado el 15 de junio de 2016, de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2748/6/UPS-GT000274.pdf
HAUSER, G., CURIEL, G., BELLIN, W., CNOSSEN, H., HOFMANN, J., KASTELEIN, J., TIMPERLEY, A. (2004). Criterios para el diseño higiénico de equipos. Recuperado el 26 de julio de 2016, de https://www.ehedg.org/fileadmin/guidelines /DOC_08_SP_2004.pdf
Holman, J.P. Transferencia de calor. 10a ed. México: McGraw-Hill, 1999. 968-26-0649-7.
JÁCOME BAZURTO, M. (2010). Incidencia de la aplicación de tecnología de secado en el mejoramiento del valor agregado del cacao (Theobroma cacao) variedad CCN-51. Recuperado el 20 de junio de 2016, de http://www.censalud.ues.edu.sv/CDOC-Deployment/documentos/INCIDENCIA_DE_LA_APLICACI%C3%93N_DE_
Jimbo, César & Arboleda, Freddy. Diseño mécanico y construcción de un secador de cacao (Theobroma caao L.) al vacío para medianos y grandes productores en la Provincia de Manabí. [En línea] (Tesis) Escuela Superior Politecnica del Litoral, Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, Guayaquil, Ecuador. 2016. [Consultado el: 20 de junio de 2016]. Disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/34444/DCD88304.pdf?sequence=-1&isAllowed=y.
Jordán, Joann. Analizar y validar un programa de rehabilitación en la poscosecha del cacao CCN51, en la Finca Rami, en la Provincia de los Ríos. [En línea] (Tesis) Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, Guayaquil, Ecuador. 2013. [Consultado el: 23 de junio de 2016]. Disponible en: https://www.dspace.espol.edu.ec/retrieve/89728/D-79835.pdf.
Lannes S, Caetano da Silva. Processamento de achocolatado de cupuaçu por spray-dryer. Rev. Bras. Cienc. Farm. [online]. 2003, vol.39, n.1, pp.115-123. Available from: http://dx.doi.org/10.1590/S1516-93322003000100012.
Macmanus, N; Ogunlowo, A y Olukunle, O. Cocoa Bean (Theobroma cacao L.) Drying Kinetics. Chilean J. Agric. Res. [online]. 2010, vol.70, n.4, pp.633-639. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-58392010000400014.
NORTON, R. L. (2009). Diseño de maquinaria (4a ed ed.). México: McGraww-Hill.
Perez, Mario; et al. Introducción a los sistemas de control y modelo matemático para sistemas lineales invariantes en el tiempo. [En línea] (Tesis) Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Electrónica y Automática. 2007. [Consultado el: 22 de julio de 2016]. Disponible en: http://dea.unsj.edu.ar/control1/apuntes/unidad1y2.pdf.
PLAZA ESPINOZA, X., & YANGUE ZAMBRANO, W. (2012). Diseno e implementación de una secadora híbrida para el control y monitoreo del proceso de secado del cacao. Recuperado el 15 de julio de 2016, de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2748/6/UPS-GT000274.pdf
RIBA ROMEVA, C. (2002). Diseño concurrente (1a ed ed.). Barcelona.
Ruiz, Arturo & Rojas, Falcó. Despliegue de la función calidad (QFD). [En línea] 2009. [Consultado el: 20 de agosto de 2016]. Disponible en: http://web.cortland.edu/matresearch/QFD.pdf.
Ruiz, Jorge. Secadoras de cacao SIRCA (Ecuador). [En línea] 2015. [Consultado el: 4 de julio de 2016]. Disponible en: http://www.canacacao.org/contenido.item.409 /secadoras-de-cacao-sirca-ecuador.html.
Teixeira-Da Silva, J. y Malpica, F. Desarrollo de un modelo matemático para dimensionar un deshidratador solar directo de cacao. Ingeniería Mecánica [online]. 2016, vol.19, n.1, pp. 30-39 Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59442016000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1815-5944.
Tirida, Lenin & Castro, Diego. Diseño y Construcción de una máquina despulpadora de frutas. [En línea] (Tesis) ESPOCH, Facultad de Mecánica, Escuela de Ingeniería Mecánica, Riobamba, Ecuador. 2014. [Consultado el: 10 de agosto de 2016]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/3715/1 /15T00586.pdf.
Vissotto, F. et al. Morphological characterization with image analysis of cocoa beverage powder agglomerated with steam. Food Sci. Technol (Campinas)[online]. 2014, vol.34, n.4, pp.649-656. Available from: http://dx.doi.org/10.1590/1678-457X.6246.
ZABALA, G. (2012). Termodinámica II (10a ed ed.). Riobamba, Ecuador.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen todos sus derechos (© copyright).
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Enfoque UTE (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se dé el reconocimiento de su publicación inicial en la revista Enfoque UTE.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).