Posibles riesgos para la salud debido al consumo de aspartame
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v5n2.36Palabras clave:
aspartame, ingestión diaria admisible, carcinogénesis, fenilcetonuriaResumen
(Recibido: 2014/03/09 - Aceptado: 2014/06/27)
Los edulcorantes son compuestos que confieren el sabor dulce a alimentos, bebidas y medicamentos. El aspartame es uno de los más utilizados en la actualidad; su metabolismo produce fenilalanina, ácido aspártico y metanol. El propósito de esta investigación fue revisar la literatura científica sobre los niveles de consumo permitidos, toxicología y estudios epidemiológicos del aspartame. La Directiva del Parlamento Europeo lo aprobó como aditivo alimentario en 1994 y la FDA, en 1996. El Comité Mixto FAO / OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios y la FDA fijaron la ingestión diaria admisible en 40 y 50 mg / kg de peso corporal / día, respectivamente. El edulcorante y sus productos de degradación han sido evaluados por más de 30 años con la intervención de numerosas organizaciones internacionales. Sin embargo, aún existe controversia sobre su uso porque hay investigaciones cuyos resultados le atribuyen efectos secundarios neuropsíquicos, tumores cerebrales, propiedades cancerígenas para diferentes órganos, daños para el feto durante la gestación, desarrollo de linfomas y leucemias, mientras que otros investigadores aseguran que su uso es inocuo para los seres humanos si el consumo es menor que la ingestión diaria admisible. No es recomendado para personas con fenilcetonuria y mujeres embarazadas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen todos sus derechos (© copyright).
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Enfoque UTE (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se dé el reconocimiento de su publicación inicial en la revista Enfoque UTE.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).