Influencia del tipo de bujía en la evaluación del comportamiento y emisiones en un motor de encendido provocado.
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoque.v10n2.465Palabras clave:
Motor de encendido provocado; emisiones contaminantes; torque y potencia; bujías.Resumen
La presente investigación se realiza en la ciudad de Cuenca a 2500 m.s.n.m. y analiza la influencia del tipo de bujía utilizada en un motor de encendido provocado (MEP) en las prestaciones mecánicas del motor, sus emisiones contaminantes y el consumo específico del combustible. Se utilizan seis tipos de bujías disponibles en el mercado nacional, las mismas que presentan diferentes características de material, grado térmico, apertura y números del electrodo. El comportamiento mecánico del motor y el consumo específico de combustible se evalúan mediante un banco de pruebas en un dinamómetro; las emisiones contaminantes se miden bajo el protocolo de prueba estática establecido por la NTE INEN 2203 y con una prueba de ruta de 11 km en zona urbana y carretera a base del ciclo de conducción NEDC (New European Driving Cycle). En el estudio se obtiene un incremento del 16 % en el rendimiento del motor para un tipo específico de bujía, conjuntamente con la disminución en la emisión de gases contaminantes, menor consumo de combustible y mejor comportamiento del motor en frío, sin sacrificar el torque y la potencia del vehículo de prueba. Además, se aprecia un ahorro en el mantenimiento del motor.
Descargas
Referencias
Abdel-Rehim, A. A. (2013). Impact of spark plug number of ground electrodes on engine stability. Ain Shams Engineering Journal, 4(2), 307-316. https://doi.org/10.1016/j.asej.2012.09.006
Badawy, T., Bao, X. C., y Xu, H. (2017). Impact of spark plug gap on flame kernel propagation and engine performance. Applied Energy, 191, 311-327. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2017.01.059
Burgett R, Leptich J, Sangwan K. Measuring the effect of spark plug and ignition system design on engine performance. SAE technical paper 720007; 1972. http://dx.doi.org/10.4271/720007
Costa M. U. S. y Allocca L. (2011). Numerical study of the mixture formation process in a Fourstroke GDI Eengine for two-wheel applications Simulation Modelling Practice and Theory, 19 (2011), 1212-1226.
Craver R., Podiak R., y Miller R. Spark plug design factors and their effect on engine performance. SAE technical paper 700081; 1970. http://dx.doi.org/10.4271/700081
EPA. (2013). Testing and measuring emissions (en línea). U.S. Recuperado de: www3.epa.gov/nvfel/testing/dynamometer.htm. (accedido el 21/03/2018).
Guzmán, A., Cueva, E., Peralvo, A., Revelo, M., y Armas, A. (2018). Estudio del rendimiento dinámico de un motor Otto al utilizar mezclas de dos tipos de gasolinas : “ Extra ” y “Súper ”; Enfoque UTE, 9(4), 208-220.
Hori, T., Shibata, M., Okabe, S., y Hashizume, K. (2003). Super ignition spark plug with fine center and ground electrodes. SAE paper 2003-01-0404.
Krishna, S., Mallikarjuna, J. M. y Davinder, K. (2016). Effect of Engine Parameters on In-Cylinder Flows in a Two-Stroke Gasoline Direct Injection Engine. Applied Energy 176, 282-294.
Lee, Y. G., y Boehler, J. T. (2005). Flame kernel development and its effects on engine performance with various spark plug electrode configurations. SAE Technical Paper 2005-01-1133, Society of Automotive Engineers, Detroit.
Llanes, E., Rocha, J., Peralta, D., y Leguísamo, J. (2018). Evaluación de emisiones de gases en un vehículo liviano a gasolina en condiciones de altura. Caso de estudio Quito , Ecuador. Enfoque UTE, 9(2), 149-158.
Nishio, K., Oshima, T., Ogura, H. (1994). A study on spark plug electrode shape. Int J Veh Des, 15, 119-30.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 203:2000. Gestión Ambiental. Aire. Vehículos Automotores. Determinación de la concentración de emisiones de escape en condiciones de marcha mínima o "ralentí". Prueba estática (1.ª ed.). Quito: INEN.
Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 204:2002. Gestión Ambiental. Aire. Vehículos Automotores. Límites permitidos de emisiones producidas por fuentes móviles terrestres de gasolina (1.ª ed.). Quito, Ecuador: INEN.
Osamura, H. (2000). “Development of long life and high ignitability iridium spark plug. Seoul 2000 FISITA world automotive congress, Paper number F2000A144, Korea.
Saw, O. P., & Mallikarjuna, J. M. (2017). Effect of spark plug and fuel injector location on mixture stratification in a GDI engine-A CFD analysis. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering (vol. 243). https://doi.org/10.1088/1757-899X/243/1/012025
Shimanokami, Y., Matsubara, Y., Suzuki, T., y Matsutani, W. (2004). Development of high ignitability with small size spark plug. SAE paper 2004-01-0987.
Sjerić, M., Taritaš, I., y Kozarac, D. (2017). Effect of Spark Plug Geometry on the Cyclic Combustion Variability and Fuel Consumption of Gasoline Engines. Journal of Energy Engineering, 143(6). https://doi.org/10.1061/(ASCE)EY.1943-7897.0000492
Yamaguchi, T., Nakamura, S., y Oshima, T. (1987). Spark plug and its electrode configuration. Google Patents; 1987
Yorita, H., Okabe, S. I., Ishiguro, H., y Shibata, M. (2007). Ignition simulation and visualization for spark plug electrode design. SAE Technical Paper 2007-01-0940, Society of Automotive Engineers, Detroit.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Enfoque UTE

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Los autores retienen todos sus derechos (© copyright).
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Enfoque UTE (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se dé el reconocimiento de su publicación inicial en la revista Enfoque UTE.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).