Gestión de terceros en el desarrollo de software: propuesta de una metodología
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoque.v11n2.621Palabras clave:
Gestión de terceros, tercerización, adquisición de softwareResumen
El outsourcing permite a las organizaciones reducir costos, optimizar el uso de recursos, proporcionar valor agregado en servicios y bienes, y concentrarse en lograr los objetivos estratégicos del negocio. Sin embargo, muchos proyectos de software han fallado debido a la falta de conocimiento de los factores involucrados en su planificación. Entre estos elementos tenemos a la comunicación deficiente con el proveedor, el control débil del estado de las tareas, la falta de participación activa de los usuarios y las partes interesadas en todas las etapas del proceso y el aseguramiento de la calidad del software. En consecuencia, esta investigación tiene como objetivo ayudar a la gestión del proceso de subcontratación y propone una metodología para su gestión durante el desarrollo del sistema. La metodología consta de 7 fases, cada una con sus entradas, tareas y salidas, que se utilizan en las siguientes etapas. En resumen, sintetiza las mejores prácticas para la gestión de terceros.
Descargas
Referencias
Erazo-Paruma, L. R., Guerrero-Mera, G. L., & Correa-Pino, F. J. (2014). Método para la adquisición de software en pequeñas organizaciones. Revista UIS Ingenierías, 13 (1): 33-46.
Franceschini, F., Galetto, M., Pignatelli, A. & Varetto, M. (2003). Outsourcing: guidelines for a structured approach. Benchmarking: An International Journal, 10 (3): 246-260.
Grossi, L., & Calvo-Manzano, J. A. (2012). Mejora de procesos en el ámbito de adquisición: Un modelo de decisión para la selección de Proveedores de TI. CISTI (Iberian Conference on Information Systems & Technologies / Conferência Ibérica de Sistemas E Tecnologias de Informação) Proceedings: 483-488.
IEEE Computer Society. (2014). {SWEBOK}, Guide to the Software Engineering Body of Knowledge. Retrieved from, https://www.computer.org/web/swebok
Mendoza, L. E., Pérez, M. A., Grimán, A., & Rojas, T. (2002). Algoritmo para la Evaluación de la Calidad Sistémica del Software. In {Proceedings of Second Ibero-American Symposium on Software Engineering and Knowledge Engineering (JIISIC’02), Salvador, Brasil}, Octubre, 2002 (85-96).
Nunez-Sanchez Y., G.-T. A. & U.-B. A. (2019). Methodology for the management of outsourcing in software development processes. In 2019 International Conference on Information Systems and Computer Science (INCISCOS).
Perunović, Z., & Pedersen, J. L. (2007). Outsourcing process and theories. In Proceedings of the Eighteenth Annual Conference (POMS), 4 a 7 de mayo, Dallas, Texas, 2007 (Vol. 3).
Project Management Institute, I. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del {PMBOK}®) (quinta). Project Management Institute, Inc.
Selleo. (2016a). A Practical Guide to Outsourcing Your Software Development. Retrieved from http://selleo.com/wp-content/uploads/2014/08/software-outsourcing-guide.pdf
Selleo. (2016b). A Practical Guide to Outsourcing Your Software Development.
Whang, S. (1992). Contracting for Software Development. Management Science, 38 (3): 307-324. https://doi.org/10.1287/mnsc.38.3.307
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Enfoque UTE

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported.
Los autores retienen todos sus derechos (© copyright).
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Enfoque UTE (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se dé el reconocimiento de su publicación inicial en la revista Enfoque UTE.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).