Indicadores de contaminación visual y sus efectos en la población
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n3.74Palabras clave:
contaminación visual, efectos en las personas, indicadores, publicidadResumen
Uno de los sectores donde se puede distinguir un aumento de la actividad comercial es la parroquia de Cotocollao, ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito. Este desarrollo comercial ha significado un incremento de la publicidad exterior del sector, lo que supone una fuente de contaminación para el lugar. La presente investigación tiene como objetivos estimar los niveles de contaminación visual en un sector de la parroquia Cotocollao, y los efectos que esta tiene en la población, proponer indicadores de medición, analizar los puntos críticos que tiene el sector con respecto a la contaminación visual existente y el cumplimiento de la normativa local con respecto a la publicidad exterior fija en el sector. La metodología utilizada se basó en la propuesta de indicadores fabricados con base a la legislación local vigente, los cuales son planteados para realizar un análisis cuantitativo de este tipo de contaminación y así estimar los niveles existentes; y la aplicación de encuestas en la población del lugar para realizar un análisis cualitativo de los efectos de este tipo de contaminación. Los niveles estimados de contaminación visual presente en dicho sector han sido Medio y Medio-Alto en su mayoría y los efectos que este tipo de contaminación ha tenido en la población son cansancio visual, dolor de cabeza, estrés, obstrucciones visuales, entre otros.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Publicado
2015-09-30
Número
Sección
Misceláneos
Licencia
Los autores retienen todos sus derechos (© copyright).
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Enfoque UTE (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se dé el reconocimiento de su publicación inicial en la revista Enfoque UTE.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).