Aproximación empírica para el diseño de planes de muestreo simple por atributos bajo inspección normal basados en las normas COVENIN 3133-1:2001 y MIL-STD-105E
DOI:
https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n2.61Palabras clave:
tamaño del lote, tamaño de muestra, muestreo por atributos, número de aceptación, curva característica de operaciónResumen
(Recibido: 2015/05/02 - Aceptado: 2015/06/11)
Se propone una regla empírica para la determinación del tamaño de muestra n a tomar en función del tamaño del lote producido N, para un muestreo simple por atributos bajo inspección normal basado en la normas COVENIN 3133-1:2001 y MIL-STD-105E; asimismo, se calculó el número de aceptación c para un nivel de calidad aceptable dado, y se construyeron las curvas características de operación correspondientes. Se obtuvieron dos ecuaciones de regresión potenciales para calcular el tamaño de muestra con ajuste R2 de 99,91% y 99,38%, para tamaños de lote N≤666 y N>666, respectivamente, adicionalmente, se diseñó un plan de muestreo para un lote de tamaño 176.000 unidades con un nivel de calidad aceptable de 0,65% unidades defectuosas. El plan de muestreo propuesto presentó un tamaño de muestra menor (n=560) al de la norma (n=800), con curva característica de operación muy similar al plan de muestreo más próximo recomendado por la norma (n=500). Se recomienda la aplicación de la aproximación empírica para diseñar planes de muestreos más económicos y que a su vez sean cónsonos con las normas COVENIN 3133-1:2001 y MIL-STD-105E
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores retienen todos sus derechos (© copyright).
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en Enfoque UTE (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que se dé el reconocimiento de su publicación inicial en la revista Enfoque UTE.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).